El Friulio Castrexo- Romano atrajo a Friol a asociaciones de León, Asturias y Soria

Luis Díaz
LUIS DÍAZ MONFORTE / LA VOZ

FRIOL

La lluvia cayó con fuerza en la segunda jornada de la fiesta histórica y obligó a suspender el programa de la mañana

11 may 2025 . Actualizado a las 21:06 h.

Jorge y Marta, nombres supuestos de un legionario romano y una joven pobladora del castro del lugar, fueron los contrayentes en la boda que se escenificó a orillas del río Narla en la pasada del Friulio Castrexo-Romano de Friol. Este domingo estaba previsto celebrar en esta recreación histórica, cada año más concurrida, el nacimiento de la primera hija de la pareja. La meteorología adversa, sin embargo, le jugó una mala pasa al bautizo que se iba a representar ante el público. La lluvia cayó con insistencia, casi sin respiro, y obligó a cancelar el programa de actos de la mañana. La bienvenida a la descendencia de Jorge y Marta queda, según confirmaron los organizadores, para la próxima edición de la fiesta.

El programa seguía en Friol con relativa normalidad a primera hora de la tarde, porque las nubes continuaban a esa hora sin dejar ver un claro. «Hoxe imos salvar o que se poida», comentaba resignado el alcalde, José Ángel Santos. El Friulio ha ido creciendo cada año y en siete ediciones se ha consolidado, en palabras de Santos, como «unha das festas de carácter histórico máis importantes de Galicia». La recreación histórica cuida hasta el más mínimo detalle y el sábado, aprovechando que la meteorología dio una tregua, se palpaba el poder de convocatoria con que cuenta esta celebración.

Cerca de cuarenta

La organización del Friulio es municipal, con la colaboración de la asociación A Castronela, que jugó un papel determinante en el nacimiento de esta recreación histórica, e incluso ha reproducido un castro en el entorno del lugar en el que se celebra. Desde la edición inicial, se han subido al carro un gran número de asociaciones de estas características. Según indica el alcalde, ya son cerca de cuarenta las que se desplazan a Friol con este motivo. Y no solo llegan de Lugo y otros puntos de Galicia. Este año acudieron colectivos de Asturias, León y Soria.

Santos dice que se decidieron a organizar la fiesta para conmemorar un acontecimiento histórico no solo para Friol sino para toda Galicia, en referencia a las profundas transformaciones que introdujo la llegada de Roma en los hábitos y la economía de los poblados castreños. Siete años después, según destaca, el Friulio es también «un movemento social de asociacións que antes non se coñecían».