El rescate de una leyenda de Guitiriz

Xosé María Palacios Muruais
xosé maría palacios GUITIRIZ / LA VOZ

GUITIRIZ

SUSO PENA

El trabajo sobre la historia de la llave de Bascuas se ha rodado en el municipio

13 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Guitiriz es famoso por su torta de maíz, por sus aguas medicinales, por su festival de Pardiñas... Pero también cuenta con leyendas, como la de la llave de Bascuas, lugar de la parroquia de San Salvador de Parga. De todos modos, el postre, las aguas de los balnearios o los conciertos folk cuentan con una capacidad de difusión que las leyendas, en estos tiempos, no parecen lograr con facilidad.

Para ello resultan interesantes los proyectos que las acercan al gran público, y ese es precisamente el empeño del guitiricense Bruno Pena, que ha usado la mencionada leyenda para el cortometraje «A chave de Bascuas», de cuya producción es responsable. Pena, nacido en Suiza pero con raíces guitiricenses y residente en el municipio desde la niñez, ha comprobado que la leyenda ya no era conocida por todo el mundo.

«Nin sequera meus pais a coñecían», explica el joven para aclarar por qué eligió esa historia como argumento para el cortometraje. Digamos que la leyenda hace referencia a los poderes curativos de la llave para algunas enfermedades y que en el cortometraje se cuenta el esfuerzo de alguien por conseguirla; a partir de ahí, mantengamos un cierto misterio para que la historia mantenga algo de sorpresa.

El rodaje se ha llevado a cabo en la zona de Bascuas y en el barrio de Sesulfe, situado en los alrededores de la capital del municipio. Unas doce personas han participado en el trabajo, que se estrenará en gallego pero que llevará también subtítulos en castellano. A Pena, desde luego, no le falta ilusión, e incluso piensa en poder mandarla a centros gallegos de fuera de Galicia.

En el cortometraje hay interiores y exteriores, aunque lo más interesante, expone el productor, ha sido el proceso de ambientación de una historia que recrea situaciones de los años 20. De todos modos, esa dificultad es también un reto, pues Pena reconoce que un municipio como Guitiriz tiene «un campo sen explotar» en la recuperación de historias que luego se lleven a la pequeña o a la gran pantalla.

De todos modos, el entusiasmo por el trabajo realizado, que incluso ha tenido alguna sesión en este pasado fin de semana, deja paso a una cierta prudencia cuando se le pregunta si está dispuesto a emprender nuevos proyectos: «Primeiro, esperemos a ver como sae este», dice.

El cortometraje durará de diez a doce minutos. Se prevé el estreno este próximo verano -no se sabe si en julio o en agosto-; y Pena, para quien este ha sido su primer trabajo, cree la participación de actores ya conocidos -entre ellos, Xosé Barato, vinculado con Guitiriz- y de vecinos del municipio ha resultado una mezcla estimulante en la que unos han aprendido de otros. «É un conto máxico», declara Pena sobre lo que se podrá ver.