Todos los partidos de Guitiriz, a favor de que se concedan batidas de lobos

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS VILALBA / LA VOZ

GUITIRIZ

PSOE, PP, BNG y CG apoyaron la propuesta del concejal no adscrito, Jordi Blengua

28 ene 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

Todas las siglas presentes en la corporación municipal de Guitiriz -PSOE, PP, BNG, Converxencia Galega más el concejal no adscrito- aprobaron en el pleno de anteanoche la propuesta de este último edil, Jordi Blengua, que recoge, entre otros aspectos, la posibilidad de que se concedan batidas como una de las formas de luchar contra los ataques de lobos. El concejal cree que el lobo debe de ser considerado especie cinegética y que las batidas deben de concederse con agilidad.

La iniciativa del concejal no adscrito, que se mandará a la Xunta, es una crítica abierta al plan de gestión del lobo, del que se pide su eliminación para ser sustituido por un documento con cuestiones recogidas en la propuesta plenaria. Blengua se mostró convencido de que el control de la población de lobos solo se puede llevar a cabo con eficacia si se autoriza la realización de algunas batidas.

Para Blengua, como ya explicó el pasado miércoles [ver La Voz de Galicia de anteayer], otros dos asuntos que resultan importantes tienen que ver con las ayudas a los ganaderos afectados y con la alimentación que los lobos puedan encontrar en el monte. Sobre el primer tema, ayer recalcó que las indemnizaciones tras un ataque deben llegar a los implicados dentro de un plazo que no exceda los tres meses desde el momento en que se cometen los daños. Por otro lado, las ayudas deben de alcanzar también los casos en los que hay muertes por estrés o por abortos producidos tras el ataque y tener en cuenta el valor de mercado del animal atacado.

Sobre el segundo, opinó que en el monte deben de habilitarse unos lugares en los que se deposite comida, fundamentalmente restos de animales muertos, para que encuentre alimentación sin necesidad de acercarse a lugares habitados y ataque explotaciones.

La declaración, que no estuvo exenta de un debate más bien largo, deberá ser mandada a la Xunta. Aunque el Concello no puede impulsar directrices en este asunto y los cambios, de aprobarse, tardarán algún tiempo, la alcaldesa, Regina Polín, dio importancia al texto aprobado si así, dijo, se consigue que otros concellos sigan el ejemplo de Guitiriz: con una postura secundada por más municipios aumentarán las posibilidades de éxito, apuntó.

Los perros, guardados

Alguno de los concejales de la corporación guitiricense asegura haber visto lobos en numerosas ocasiones. Es el caso del representante de Converxencia Galega, Jesús Veres, vecino de Os Vilares, una de las parroquias del municipio más afectadas por esta situación. La explotación ganadera de la familia sufrió alguna vez ataques de lobos -así ocurrió, por ejemplo, en el pasado mes de septiembre-, lo que ha llevado a tomar medidas: los perros que protegen el ganado, manifestó el edil ayer, ya se guardan durante la noche, puesto que en los últimos tiempos esos animales también han sido atacados por lobos.

Veres consideró correctas medidas como la posibilidad de dejar comida en el monte: dijo ayer que si esa decisión se tomaba, el lobo se habituaría a esa situación y dejaría de acercarse a explotaciones ganaderas.

Pocos casos recientes

En el municipio guitiricense, en los últimos tiempos, no se han concedido muchas batidas. En el caso del tecor de Guitiriz, de amplia superficie dentro del ayuntamiento, la última se llevó a cabo a raíz de una matanza de ovejas en la parroquia de Trasparga en agosto del 2012: una incursión atacó a 40 ovejas en terrenos situados cerca de la A-6.

En la batida que se concedió, no se llegó a matar ningún animal. Solo se había otorgado autorización para un lobo.