Los Concellos de Viveiro y Xove recibieron ayer del Servicio Provincial de Sostenibilidad de la Costa de Lugo el proyecto de creación de senda verde y recuperación de espacios naturales entre la playa de Area y Punta Roncadoira, que afecta a ambos municipios.
Con una longitud de 17,5 kilómetros y una inversión de 1.087.941,81 euros, el proyecto contempla un itinerario peatonal que aprovechará los caminos existentes en la totalidad del trazado, por lo que según explicaron desde ambos concellos, tendrá el mínimo impacto posible, por lo que no será necesario realizar movimientos de tierra ni alterar la tipología del lugar.
La primera teniente de alcalde de Viveiro, María Loureiro, explicó que la actuación se proyecta «nunha zona altamente sensible e cun recoñecido valor natural, ecológico e paisaxístico, polo que resulta necesario poñer en valor este tramo de costa». Así, se instalarán paneles señalizadores e interpretativos de la senda, y miradores en los lugares más emblemáticos del itinerario, destacando aspectos como la geología, la fauna, flora, etnografía y toponimia.
También se contemplan intervenciones arqueológicas en elementos singulares de los dos municipios por los que transcurre. En esta línea, el alcalde de Xove, Demetrio Salgueiro, destacó la recuperación de la ermita de San Tirso, «aproveitarase o que hai, e o mesmo tempo se evitará que se siga expoliando; hai ademais o vello cementerio, que aínda tén restos, e haberá que protexelo». En realidad, en el territorio xovense el sendero verde finalizará en la playa de Portocelo.
Visita al arenal cervense
Por su parte, el alcalde de Cervo, Alfonso Villares, visitó ayer en compañía del jefe provincial del servicio de Costas, José Miguel Estevan Dolls, la playa de Rueta, el único arenal no urbano que tiene el municipio. Villares planteó mejorar el entorno, eliminando el actual acceso «pola súa gran perigosidade e impacto visual», afirmando que en la actualidad las personas que quieren usar el arenal «teñen que baixar unha gran pendente e un treito asfaltado que ademais está a verse deteriorado pola acción do mar».
Un nuevo acceso por una zona distinta a la actual, aparcamiento y un paseo peatonal que incluiría un mirador, así como nuevas instalaciones para aseos y un espacio para lanchas y embarcaciones son las propuestas que realizó Villares.