Los lucenses agotaron en días las cintas del «Titanic» en 1998

La Voz

LUGO CIUDAD

HAL GARB

Los videoclubs y las grandes superficies comerciales tuvieron listas de espera

23 oct 2018 . Actualizado a las 09:55 h.

La taquillera película de James Cameron, Titanic (Estados Unidos, 1997), superó todas las expectativas. Aunque el filme estuvo en los cines de Lugo en cartel durante meses, en cuanto salió a la venta la cinta de vídeo, los lucenses las agotaron en pocos días y se crearon listas de espera.

La Voz de Galicia narraba en la edición local de Lugo el 23 de octubre de 1998 el «Desembarco triunfal del Titanic» en la ciudad: «Entre dos de las principales superficies comerciales de Lugo, Simago y Continente, se pusieron a la venta, en una primera entrega, casi 900 unidades. El tercer día no quedaba ninguna». Es más, en Simago se creó una lista de espera: «Continente puso a la venta un segundo lote, superior al primero, y aunque en los últimos días ha decrecido la venta, sigue siendo muy superior a la que se alcanzó con cintas como El Rey León, también récord en ventas, o la que está registrando Hércules».

La fiebre del Titanic llegó también a los videoclubes lucenses. Por ejemplo, Supervideo compró 200 unidades: 68 para alquilar y el resto para vender: «El primer día se agotaron todas. La lista de espera supera el medio centenar de pedidos. Para alquilar la cinta no hay que hacer cola, pero sí tener mucha suerte», según explicaba La Voz de Galicia.

El fenómeno del Titanic, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet, fue general en toda España, «sin llegar al extremo de lo ocurrido en Estados Unidos».

Según relataba este periódico hace veinte años, «la distribuidora de la cinta en España, La Fox, tiene que anunciar a través de los medios que no se responderá a ningún pedido hasta el 30 de octubre. No tiene cintas para todos los que ya las han solicitado. (...) El millón de copias distribuidas en España por La Fox se agotaron ya hace días. Y ha sido tal la demanda, que aún no disponen de datos exactos de cuántas se habrán vendido en Galicia».