La huella de los edificios del franquismo en Lugo: derribo, reforma o esperando su futuro

LUGO CIUDAD · Exclusivo suscriptores

1/26
Los edificios del franquismo en Lugo: instalaciones de la antigua Frigsa, que inauguró Franco en 1956. La empresa, ya privada, entró en pérdidas y en los 80 el Concello se hizo con los terrenos, dejando algunos edificios y tirando los más grandes. En uno de los solares hoy está el MIHL
Arquivo Histórico Provincial / Fondo Vega

2/26
Los edificios del franquismo en Lugo: instalaciones de la antigua Frigsa, que inauguró Franco en 1956. La empresa, ya privada, entró en pérdidas y en los 80 el Concello se hizo con los terrenos, dejando algunos edificios y tirando los más grandes. En uno de los solares hoy está el MIHL
Arquivo Histórico Provincial / Fondo Vega

3/26
Los edificios del franquismo en Lugo: En 1962 se abría el edificio de Sindicatos, que fue reformado a inicios del siglo XX, dejando una estética diferente a la original. Está pendiente de una reforma interna
ALBERTO LÓPEZ

4/26
Los edificios del franquismo en Lugo: a inicios de 1975 comenzaba a funcionar la Escola de Artes Aplicadas Ramón Falcón, que recientemente ha tenido una reforma hecha por la Xunta
OSCAR CELA

5/26
Los edificios del franquismo en Lugo: a inicios de 1975 comenzaba a funcionar la Escola de Artes Aplicadas Ramón Falcón, que recientemente ha tenido una reforma hecha por la Xunta
OSCAR CELA

6/26
Los edificios del franquismo en Lugo: El actual CIS es un edificio rehabilitado que tuvo su origen en 1957 como hospital y luego, a inicios de los 80 pasó a ser el Materno tras construirse el Xeral
ALBERTO LÓPEZ

7/26
Los edificios del franquismo en Lugo: El conjunto que formaron el antiguo Materno y la Escuela de Enfermería hoy rehabilitados
ALBERTO LÓPEZ

8/26
Los edificios del franquismo en Lugo: La actual Oficina de Emprego es un edificio rehabilitado cuyo origen es de 1973, cuando se abrió como Escuela de Enfermería
ALBERTO LÓPEZ

9/26
Los edificios del franquismo en Lugo: Fue inaugurado el 13 de septiembre de 1959, en un envidiable emplazamiento y en base al diseño del arquitecto José Ángel Fraile. Era un sanatorio para pacientes con enfermedades neumológicas (la tuberculosis era predominante en aquellos años). Cuando cerró el psiquiátrico de Castro y abrió el HULA, pasó a atender a pacientes de psiquiatría. Hay un acuerdo de la Xunta con Afalu para convertirlo en un centro para pacientes de alzhéimer
ALBERTO LÓPEZ

10/26
Los edificios del franquismo en Lugo: En 1950 comenzó a funcionar el entonces instituto Masculino, hoy Lucus Augusti. La Xunta ha hecho importantes obras de rehabilitación
OSCAR CELA

11/26
Los edificios del franquismo en Lugo: En 1954 entraba en funcionamiento el entonces instituto Femenino, hoy Ollos Grandes. La Xunta ha hechos importantes obras de reforma
OSCAR CELA

12/26
Los edificios del franquismo en Lugo: La actual Escola de Formación do Profesorado, un edificio abierto en 1954, será en el futuro un instituto, cuando la escuela de la USC se traslade junto a otros edificios del campus
OSCAR CELA

13/26
Los edificios del franquismo en Lugo: La visita que hizo Franco en septiembre de 1958 para inaugurar varios edificios de la Ciudad Cultural de Lugo
OSCAR CELA

14/26
Los edificios del franquismo en Lugo: Palacio Municipal dos Deportes, de 1964. Es el pabellón deportivo en activo más antiguo de España
ALBERTO LÓPEZ

15/26
Los edificios del franquismo en Lugo: Esta imagen ya es historia, recoge el pabellón postal de la estación de tren, derribado hace unos días y donde se levantará la intermodal
Óscar Cela

16/26
Los edificios del franquismo en Lugo: fachada de la Estación de buses, inaugurada en el San Froilán de 1974. Cuando se acabe la intermodal este edificio perderá su función y aún no se sabe su futuro
OSCAR CELA

17/26
Los edificios del franquismo en Lugo: el edificio de Correos en la estación de tren, ya es historia, tras acabar de construirse en 1980
ALBERTO LÓPEZ

18/26
Los edificios del franquismo en Lugo: El Pabellón de la OJE, edificio de los años 40 que construyó Falange cerca de la Diputación y que sigue esperando una solución, tras años de pelea judicial de sus propietarios
ALBERTO LÓPEZ

19/26
Los edificios del franquismo en Lugo: El centro de salud de A Milagrosa va a ser rehabilitado. No fue siempre público. El doctor Plácido Vila levantó en 1972 aquí un materno y en 1985 vendió el edificio a la Xunta
ALBERTO LÓPEZ

20/26
Los edificios del franquismo en Lugo: En 1954 se abrió este edificio sanitario en la Praza de Ferrol, en un solar donde estuvo el Chalé de Cobreros, y que ha visto mejorada su fachada, pero hay planes de reforma para el interior
ALBERTO LÓPEZ

21/26
Los edificios del franquismo en Lugo: Obras Públicas, construido a inicios de los setenta y que tiene protección al estar enfrente de la Muralla. Necesita una reforma
ALBERTO LÓPEZ

22/26
Los edificios del franquismo en Lugo: obras en la fachada de la Comisaría de Policía de Lugo, un edificio habilitado en los años 70 para la Policía Nacional y que no se sabe su uso cuando se construya la nueva en Abella
ALBERTO LÓPEZ

23/26
Los edificios del franquismo en Lugo: El que fue Hospital Xeral, inaugurado en 1972, fue derribado en el 2019. En su solar se levantó ahora una residencia de mayores
OSCAR CELA

24/26
Los edificios del franquismo en Lugo: Derribo del matadero de Frigsa, en el 2003
No disponible

25/26
Los edificios del franquismo en Lugo: este edificio abrió en 1969 para albergar la Escuela de Peritos, y fue derribado en el 2001, para levar en esa zona el actual Conservatorio
archivo antón grande

26/26
Los edificios del franquismo en Lugo: en los años 40 se levanta el edificio de la actual Subdelegación del Gobierno. En el 2006 se le retiró el escudo franquista
ALBERTO LÓPEZ
La desaparición del inmueble de Correos para levantar la intermodal ha reabierto el debate sobre la catalogación de edificios que se abrieron en la capital lucense entre 1950 y 1975
18 ene 2025 . Actualizado a las 19:29 h.Las investigaciones sobre los edificios de Lugo ciudad que han desaparecido por falta de protección o los inmuebles racionalistas levantados antes de la Guerra Civil son abundantes. Pero existen una serie de edificios en la
Contenido exclusivo para suscriptores