El juzgado da cinco días para retirar los bienes de la Confitería Madarro de Lugo
LUGO CIUDAD

Una comisión judicial acudió este jueves a la mítica pastelería del centro de la ciudad para hacer efectivo el desahucio
03 abr 2025 . Actualizado a las 18:42 h.Nuevo capítulo en el triste final de la Confitería Madarro de Lugo ciudad. En la mañana de este jueves una comisión judicial acudió al local de la Rúa da Raíña para cumplir la orden de desahucio que dictó el Juzgado Mercantil de Lugo, el órgano que gestiona el concurso de acreedores de esta empresa, pero de momento no se ha ejecutado ya que se le ha permitido a la demandada un plazo de cinco días para poder retirar los bienes que aún conserva en la pastelería, que cerró a inicios del pasado agosto tras un litigio entre dos partes enfrentadas desde hace años, y cuya sociedad desde noviembre entró en concurso de acreedores.
En el acto de esta mañana en la pastelería estuvieron presentes representantes del juzgado, de la demandante y de la demandada, así como una patrulla de la Policía Local. Por otra parte, está previsto que el administrador concursal convoque próximamente una subasta pública para vender las máquinas del negocio.
De esta forma se pondrá fin a negocio con más de 130 años de historia, ampliamente reconocido en la ciudad amurallada y que por el camino, en el litigio que mantienen sus propietarios, ha dejado sin trabajo a 12 personas.

El pasado 1 de agosto terminó el contrato de arrendamiento sobre el local, dando cumplimiento a una sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Lugo del 8 de mayo del 2024 que recogía la disolución de la comunidad existente entre Hijos de Torres Vázquez 2014 y Marcelino Marita, y establecía que dicha disolución «deberá llevarse a cabo mediante la venta del inmueble» salvo acuerdo de los copropietarios sobre cómo abordar la ejecución, pero finalmente no hubo acuerdo y se hizo efectivo el fin del alquiler, que como dejó claro la sentencia, estaba con un precio muy por debajo del mercado inmobiliario.
Los trabajadores intentaron en los últimos meses tomar la iniciativa con varias acciones, entre ellas una recogida de firmas.