El PP de Lugo pide reducir el IBI para aquellos propietarios de terrenos urbanos que no pueden edificar
LUGO CIUDAD

También instan al gobierno local a que la ciudad se adhiera a la iniciativa de ayuntamientos emprendedores para dinamizar la economía local y conseguir ventajas fiscales para las compañías que quieran asentarse
28 jul 2025 . Actualizado a las 13:10 h.El grupo municipal del PP de Lugo pide bonificar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y eliminar la plusvalía para aquellos propietarios de terrenos afectados por el cambio en la calificación de suelo en áreas de expansión de núcleo que pagan como urbanos y no pueden edificar. Con esta proposición a pleno pretenden activar la ciudad como destino atractivo para la inversión empresarial y, a la vez, corregir una situación fiscal injusta, dicen, que afecta a los lucenses que tienen fincas en propiedad y que hasta la reciente aprobación del 5 % del PXOM eran rústica y ahora pasan a ser áreas de expansión de núcleo, tributando como fincas urbanas.
La concejala Cistina Sanz indicó que esta situación afecta a muchas familias y está generando un gran malestar, por lo que piden al gobierno local que apoye la propuesta que afecta a las parcelas que pasaron de ser rústicas a urbanas. De esta manera, los populares recuerdan que este cambio en la cualificación implica unos recibos del IBI más altos debido al incremento del valor de las propiedades por parte del Catastro, así como la aplicación de un tipo del impuesto de fincas urbanas que este año subió un 10 % y que en el caso de Lugo «é o segundo máis alto de Galicia».
Además, recalcan que a esas parcelas afectadas no se les puede dar ningún tipo de uso urbanístico ni de servicios pero, al venderlas o heredarlas, también tienen que pagar la plusvalía, como si fueran solares urbanos consolidados. Para el grupo municipal este cambio tiene como único objetivo «recadar máis impostos» y no consideran oportuno que se beneficie el Concello de una mayor recaudación «a costa duns propietarios que unicamente viron como cambiou o nome das súas fincas».
Con respecto a la solicitud de que la ciudad pueda sumarse a la red de ayuntamientos emprendedores, regulada por la Lei 9/2021 de simplificación administrativa y apoyo a la reactivación económica de Galicia, Sanz aseguró que formar parte de ella implicaría incentivos fiscales para nuevas empresas, menos burocracia y más agilidad y mayor puntuación en las ayudas de la Xunta. Por ello, en la misma propuesta, los populares instan al gobierno local a que Lugo se adhiera a esta iniciativa con la que se pretende dinamizar la economía local y ofrecer ventajas fiscales para las compañías que quieran asentarse aquí.
Actualmente, más de 150 concellos gallegos están adheridos al Doing Business, así que no entiende los motivos por los que Lugo, teniendo potencial económico, disponibilidad de suelo industrial y una amplia red empresarial, sigue al margen de la iniciativa. La popular puso como ejemplo determinadas empresas que en vez de instalarse en la capital provincial están optando por asentarse en municipios limítrofes como Outeiro de Rei, Castro de Rei o Palas de Rei.