















La Xunta le recuerda al Gobierno que de nada sirve la Intermodal si no se dota de trenes de alta velocidad y más y mejores frecuencias ferroviarias
20 sep 2025 . Actualizado a las 11:53 h.Dentro de un año podría estar acabada la nueva estación de buses de Lugo ciudad, dentro del proyecto de la nueva Intermodal. Así lo explicó el conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, en una visita a las obras que se realizan en Lugo ciudad, y justo un año después de que la Xunta iniciase los trabajos de construcción de su parte de la Intermodal, que incluye el aparcamiento de 240 plazas que financia en colaboración con el ADIF.
Según indicó el conselleiro, la previsión es que las obras de la nueva estación de buses estén completamente finalizadas en plazo, en el otoño del 2026. En este sentido, señaló que en lo que se refiere al aparcamiento subterráneo, el grado de ejecución de las obras supera ya el 80 % y se prevé finalizarlo este mismo año, con la excepción de las acometidas eléctricas de media tensión. En la actualidad están en ejecución los viales de acceso de los vehículos y los núcleos de acceso peatonal al aparcamiento. Posteriormente quedaría por ejecutar el resto de las instalaciones.
Por su parte, las obras de la terminal de autobuses, que dependen de los avances en el aparcamiento al ir dispuesta sobre él, tienen un grado de ejecución del 20 %. La cimentación está ya finalizada y se están levantando los pilares de las dársenas, el núcleo de ascensor y de escaleras, y el vial de acceso a las dársenas. A continuación se iniciará la instalación de la estructura metálica del edificio de viajeros.
Para el conselleiro Diego Calvo, la dotación de una estación intermodal a Lugo debe ir acompañada de unos servicios ferroviarios que den respuesta a las necesidades de la ciudadanía y apuntó que esta ciudad «non pode perder o tren da alta velocidade». En esta línea, incidió en la urgencia de que el Gobierno central ejecute las variantes necesarias. Indicó que el ejecutivo central debe decidir qué se hace con esas variantes (Rubián y Os Peares).
Además, recordó que desde junio, con las modificaciones de los horarios de Renfe en las conexiones entre Galicia y Madrid, en el caso de Lugo ciudad «empeoraron os servizos ao aumentar os tempos de viaxe e non incorporar trens madrugadores». Esto se suma, dijo, a que los trenes que precisan vía electrificada tienen que hacer transbordo en Ourense hasta finalizar las obras Ourense-Lugo.
Hay que recordar que las obras de la Intermodal en la parte que depende del ADIF van a buen ritmo y podrían estar acabadas para el primer trimestre del 2026. Se prevé que para ese momento el Gobierno tenga un gesto con Lugo y dote a la estación ferroviaria de más y mejores frecuencias con Ourense y con Madrid. El alcalde, Miguel Fernández, ya ha tenido reuniones con los responsables de Renfe para que se mejoren los servicios ferroviarios. Y hace más de un año, el propio ministro de Transportes, que se comprometió a inaugurar la Intermodal de Lugo, señaló que habrá trenes lanzadera que conecten Lugo con Ourense.
El futuro de la actual estación de buses: «Non está tomada a decisión, pero non tería sentido ter un edificio pechado no centro de Lugo»
Diego Calvo fue preguntado sobre los planes que maneja la Xunta para el uso que le quieren dar a la actual estación de buses de Lugo, con más de 50 años de servicio. En los últimos meses se presentaron varias propuestas, que pasarían desde la adaptación del actual inmueble para usos empresariales y sociales, hasta su derribo y construcción de una gran zona verde, como promueve el BNG.
Calvo dijo que están recibiendo esas propuestas pero que «non hai nada decidido, as estudaremos e logo daremos a nosa posición e buscaremos solucións, pero non tería sentido ter un edificio pechado no centro de Lugo». Fue preguntado sobre si esto supone que se descarta una zona verde, y dijo el conselleiro de Presidencia que no, que estaban en la fase de análisis de qué se quiere hacer en el solar de la estación.
El conselleiro de Presidencia sí había anunciado hace unos meses la intención de la Xunta de crear un intercambiador de buses para que el centro de la ciudad no perdiese conexiones con el traslado de los autocares para la zona del Sagrado Corazón.
Programa de mejora en las paradas de autobús
Previamente a la visita a la estación intermodal y también en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, el conselleiro comprobó las actuaciones que se están desarrollando en Lugo a través del programa de mejora de la accesibilidad y conectividad de las paradas de autobús de la red de carreteras autonómicas de Galicia. La medida, cofinanciada con fondos europeos Next Generation y Feder 2021-2027, está dotada con 35,5 millones de euros y permitirá mejorar más de un millar de puntos en toda Galicia.
Concretamente, Diego Calvo se acercó a O Carqueixo, una de las 29 paradas en las que se actuó, todas ellas situadas en las rutas de acceso al norte de la ciudad. En el conjunto de la provincia se actuó en 49 puntos con una inversión superior a los 2 millones de euros. Se mejoró la accesibilidad peatonal, los apeaderos de autobuses, la señalización y los servicios, además de instalar nuevas marquesinas.
Otras medidas
Asimismo, el conselleiro se refirió a otras medidas impulsadas por la Xunta a favor de la movilidad y el uso del transporte público, como las ayudas a empresas y profesionales del sector para renovación de flotas de transportes de viajeros y de mercancías y, en el caso del taxi, para la compra de vehículos, el pago de seguros o la contratación de una segunda persona conductora.
Por su parte, las personas usuarias del transporte público de competencia autonómica se benefician de descuentos cofinanciados por el Gobierno Central y de ventajas a través de la Tarjeta de Movilidad de Galicia, y de las tarjetas Xente Nova y +65. Estas últimas les permiten a menores de 21 años y a mayores de 65 realizar 60 viajes gratuitos al mes.
A estas se suman el impulso a infraestructuras, como las visitadas hoy, los aparcamientos disuasorios o los senderos peatonales y ciclistas.