Ciencia en la Praza de Abastos de Lugo: talleres, experimentos, charlas y exposiciones, este viernes en la G-Night

Laura López LUGO / LA VOZ

LUGO CIUDAD

Imagen de archivo de la G-Night en Ferrol
Imagen de archivo de la G-Night en Ferrol CESAR TOIMIL

La ciudad se une a otras urbes europeas para celebrar la noche de las personas investigadoras, organizada por Xuvenciencia y Agromar, con actividades de divulgación científica para todas las edades

23 sep 2025 . Actualizado a las 12:08 h.

Lugo se suma a la iniciativa europea G-Night, la noche de las personas investigadoras, para acercar la ciencia a la sociedad de manera accesible y participativa. De este modo, la ciudad, a la vez que cientos de urbes europeas, se convertirá en un escenario para la ciencia. Tendrá lugar este viernes, día 26, entre las 18.00 y las 22.00 horas, en la Praza de Abastos y en el Mercado Municipal, con una treintena de actividades gratuitas (con aforo limitado) para todas las edades. Lo más singular de la investigación que se desarrolla en el campus lucense llega así en forma de talleres, experimentos, charlas, exposiciones... organizadas por el grupo de innovación docente Xuvenciencia y la agrupación de personal investigador joven Agromar. Este es el programa previsto:

PRAZA DE ABASTOS

· Superbacterias á vista! Descubrir qué son las superbacterias, cómo son y qué hacer para prevenirlas. Dura 20-30 minutos. Para público de 3 a 14 años.

· O que agochan as células. Explorar la estructura y función de las células, estudio de tejidos con microscopio, análisis de ADN y función... El objetivo es dar a conocer nuestras estructuras vitales más pequeñas. Dura 20-25 minutos. Para mayores de 6 años.

· A química do día a día. Taller interactivo de divulgación con diferentes experimentos químicos realizados con material presente en la vida diaria. Dura 20-25 minutos. Todas las edades.

· A ciencia a través dos sentidos. Sencillas pruebas científicas para emplear los sentidos y conocer en profundidad diferentes alimentos. Dura 15-20 minutos. Todas las edades.

· Doctor, what is happening to my cattle! Pruebas diagnósticas en ganado vacuno: test de California para diagnóstico de mamitis, tira de orina, inseminación artificial en un modelo de vaca... Y contabilizar neutrófilos vistos a microscopio de una muestra citológica. Dura 15 minutos. Público de 10 a 14 años.

· Un laboratorio na túa man. Aprender la estructura del ADN, cómo se hacen los análisis... Dura 50-60 minutos. Todas las edades.

· Unha historia escrita nas árbores. Oportunidad para ver y manipular maderas de diferentes épocas, especies y lugares. Observación en microscopio, métodos de análisis de crecimiento... Dura 20-25 minutos. Todas las edades.

· Misión: espiar os vectores?a rede que te protexe sen que o saibas. Sobre los organismos pequeños, importantes para la salud pública y animal. Se dará a conocer la red Regavivec, que realiza la vigilancia en Galicia para detectar especies con potencial transmisor de enfermedades. Dura 15-20 minutos. Todas las edades.

· Dío con luz: comunicación con fibra óptica. Con un código de colores y una fibra óptica se podrá enviar información en forma de pulsos de luz. Dura 25 minutos. Público de 8 a 16 años.

· E para medir árbores, mellor cinta métrica ou escáner? Para conocer cómo las nuevas tecnologías basadas en escáneres láser ayudan a obtener información sobre árboles y bosques. Dura 30 minutos. Mayores de 12 años.

· Fungos contra parasitos: unha loita microscópica para protexer os animais. Descubrir cómo los científicos usan hongos saprófitos para controlar los parásitos intestinales que afectan a los animales. Dura 10-15 minutos. Todas las edades.

· Xoga, Descubre, Aprende! Retos para resolver jugando con ciencia, expresión corporal y matemáticas. Dura 50-60 minutos. De 6 a 12 años.

· Cóntacho unha pilota. Con un globo terráqueo hinchable y una cinta métrica, planifican un viaje viendo que a veces los mapas no sirven para calcular correctamente las distancias. Dura 30-60 minutos. Todas las edades.

· Fotosíntese artificial. Producción de hidrógeno a partir de energía solar y uso del hidrógeno generado para propulsar un vehículo. Dura 30 minutos. Público: 9-18 años.

MERCADO MUNICIPAL

· As carrachas, presuntas culpables. Sobre garrapatas de Galicia, cómo identificarlas y qué enfermedades pueden transmitir. Se darán pautas para saber cómo evitar sus picaduras y la transmisión de patógenos. Dura 10-15 minutos. Mayores de 14 años.

· Monitorización ambiental de baixo custe utilizando Arduino e ESP32. Medir temperatura, humedad ambiental, la tierra... Dura 10-15 minutos. Mayores de 12 años.

· Quen ten máis proteína? Determinar el contenido de proteína de diferentes tipos de leche y bebidas vegetales. Dura 15 minutos. Mayores de 12 años.

· Un bosque nun chiscar de ollos. Exponen diferentes especies vegetales cultivadas in vitro y demostración de la técnica de propagación in vitro y microinjerto. Dura 30 minutos. Todas las edades.

· Como afectan os terremotos ás estruturas? Usando una mesa vibratoria unidimensional controlada mediante arduino y con acelerómetros, se ensayarán diferentes maquetas de estructuras. Dura 15 minutos. Mayores de 16 años.

· Areeiro de realidade aumentada. Simulador de mapas topográficos en 3D interactivo que se actualiza en tiempo real. Dura 15 minutos. Todas las edades.

· A microsimulación para a xestión da mobilidade nas cidades. Estudiar el comportamiento del tráfico de vehículos y de las personas en los entornos urbanos. Dura 20 minutos. Mayores de 14 años.

· Ciencia á Feira / Lambiscadas Científicas. Combina acciones presenciales y digitales inspiradas en la tradición de las ferias, para acercar el conocimiento científico y tecnológico a la población rural. Se abordarán temas como garrapatas, gestión sostenible del agua, injertos, superbacterias, velutinas o monte vecinal. Todas las edades.

· REMOVIRT H3D. Interacción con visualizaciones tridimensionales de hígados humanos reconstruidos a partir de pruebas de Tomografía Computerizada realizada en el Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo. Se explicará cómo este sistema será un gran avance en la planificación de cirugías de hígado. Todas las edades.

· RePowerSiC. Desarrollar un sistema de transmisión de energía con láser de alta potencia basado en carburo de silicio, para transferir energía sin hilos a través de grandes distancias en el espacio. Favorece una exploración espacial más eficaz y sostenible. Todas las edades.

· Laboratorio vivo do solo de Galicia. Para descubrir el efecto de los incendios sobre el suelo. Todas las edades.

· Producións agroforestais proxecto AF4EU. Para relacionar diferentes especies arbóreas con sus frutos. Y experiencia inmersiva en 360º, siendo un porco celta dentro del sistema agroforestal. Todas las edades.

· As velutinas e nós: coñecendo ás avespas invasoras. Cómo son las velutinas y por qué suponen una amenaza para la apicultura, los ecosistemas y la economía local. Todas las edades.