Un viaje inmersivo en Lugo por la música clásica bajo la batuta de Gustavo Dudamel

La Voz LUGO

LUGO CIUDAD

Desde este jueves puede visitarse la exposición impulsada por la Fundación La Caixa que, gracias a la realidad virtual, sitúa al espectador en medio de una orquesta sinfónica

30 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Sentarse junto a los violines en una orquesta sinfónica mientras interpretan Beethoven. Esa es la experiencia que propone Symphony. Un viaje al corazón de la música, que puede visitarse desde este jueves en la Horta do Seminario de Lugo. El proyecto itinerante, impulsado por la Fundación la ''Caixa'', supone viaje emocional, guiado por el prestigioso director venezolano Gustavo Dudamel y protagonizado por las composiciones de Ludwig van Beethoven, así como de Gustav Mahler y Leonard Bernstein.

Symphony se compone de dos unidades móviles que se despliegan y se convierten en dos salas de cien metros cuadrados. En una de ellas comienza la proyección de una película panorámica, en la que el sonido y la música conducen la historia, y sigue con un salto a la realidad virtual gracias a la que el espectador podrá situarse en medio de una orquesta sinfónica. Al colocarse las gafas, se encontrará en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona y el maestro Gustavo Dudamel le dará la bienvenida. Se verá rodeado de los músicos, todos guardando silencio, esperando a la indicación del director, que dará la entrada de la Quinta sinfonía de Ludwig van Beethoven.

Mahler y Bernstein

A continuación, se podrá escuchar el sonido de la madera mientras es esculpida por las manos de un lutier que trabaja en un violín y en una trompeta en su taller. El público se verá acompañado de la melodía del inicio de la Primera sinfonía de Gustav Mahler, rodeado de un entorno íntimo para finalizar este viaje mientras la orquesta interpreta Mambo de West Side Story, de Leonard Bernstein

Este experimento musical le permitirá girar la cabeza al espectador para adquirir nuevas vistas y perspectivas de los instrumentistas distribuidos por el escenario en su forma habitual, por familias de cuerdas, viento, metal, percusión. Esta experiencia inmersiva puntera, que tiene una duración aproximada de cuarenta minutos, llega en el marco de una gira que recorrerá un centenar de ciudades de España y Portugal durante diez años.

El punto de partida del proyecto, en el que se trabajó durante más de cuatro años, era hablar del poder emocional de la música desde una vertiente divulgativa. La experiencia ofrece al usuario una escucha emocionalmente activa, pues gracias a los cambios de posición de la cámara 360º dentro de la orquesta, se podrá sentir las composiciones de una forma sorprendente, experimentando las diferentes familias de instrumentos.

Tres jóvenes músicos son los protagonistas de la proyección inicial, rodada en Colombia, Nueva York y la costa mediterránea. A través de estos contrastes, se pretende mostrar cómo sonidos aleatorios se convierten en música conectando diversas culturas.

Colaboraron más de 250 personas

La idea original del proyecto, en el que colaboraron más de 250 personas y que está pensado para todos los públicos a partir de los 8 años, surgió en el 2017 del Departamento de Música de la Fundación la ''Caixa'', que encargó su dirección artística al músico Igor Cortadellas, que se encargó del guion y una búsqueda de la tecnología. La dirección musical estuvo a cargo de Gustavo Dudamel, que fue el responsable de terminar de afinar el proyecto, cuyos efectos visuales recaen en la compañía Glassworks y en el estudio Visualise como responsable de los trabajos de realidad virtual.

El resultado final combina la imagen real filmada en 360º en el Liceo de Barcelona con la imagen generada por ordenador dando como resultado una experiencia de tipo pedagógico, cultural y lúdico que quiere fomentar la escucha de la música y que fue galardonada con el premio Project of Influence 2023 y uno de los European Heritage Awards el año anterior.

El proyecto se presentó este miércoles en Lugo de la mano del teniente de alcalde, Rubén Arroxo; la concejala Maite Ferreiro; la delegada Territorial de la Fundación la ''Caixa'' en Galicia, Susan Santos; la directora de Red Galicia de CaixaBank, Marta Albela; y el asesor del proyecto, Marcel Gorgori, y podrá verse hasta el 10 de diciembre.