El PP pide dar continuidad al corredor fluvial entre Paradela y O Saviñao que se empezó con Cacharro
PARADELA

Patrimonio paralizó el proyecto cerca del monasterio de San Facundo de Ribas de Miño, con los primeros 4 kilómetros construidos
19 sep 2023 . Actualizado a las 19:14 h.El PP planteará en el pleno de la Diputación una iniciativa en la que reclama al gobierno provincial que recupere el proyecto de vía turística entre los municipios de Paradela y O Saviñao. Los primeros pasos se dieron, según señalan los populares, en la etapa en la que Francisco Cacharro presidía la Diputación de Lugo. En aquellos tiempos se acondicionaron algunos tramos de un vial que discurre por la ribera del Miño en una zona que, a juicio de este partido, constituye un «filón turístico por explotar» en la Ribeira Sacra.
Cacharro, dice el portavoz popular, Antonio Ameijide, «apostou polo impulso e construción dunha estrada á beira do río Miño con fins claramente turísticos e de conexión territorial entre os municipios de Paradela e O Saviñao, pasando por varios núcleos de poboación e distintos miradoiros situados na ribeira».
La iniciativa del PP recuerda que entre los años 2003 y 2005 se desarrollaron diferentes actuaciones, enmarcadas en el Plan Operativo Local, que permitieron la construcción de casi 4 kilómetros del vial identificado como LU-P-4206. Este tramo se sitúa entre Loio y el lugar de A Adega, dentro del municipio de Paradela. La Diputación pretendía que esta primera fase del proyecto se completase hasta San Facundo de Ribas de Miño, donde hay un embarcadero del organismo provincial, y que se extendiese posteriormente al municipio limítrofe de O Saviñao.
Los populares detallan que en el 2008, cuando PSOE y BNG gobernaban en la Xunta, la Dirección Xeral de Patrimonio paralizó las obras de la Diputación de Lugo a 400 metros del monasterio de San Facundo de Ribas de Miño. A partir de ese momento, el proyecto no experimentó avance alguno, «tendo como consecuencia limitacións para o desenvolvemento desta zona e perdendo unha oportunidade turística», denuncia el PP.
Ameijide echa mano de los datos de ocupación más recientes dados a conocer por el consorcio de turismo de la Ribeira Sacra para exigir que se desbloquee este corredor. «A Ribeira Sacra constitúe un importante atractivo turístico e, polo tanto, unha oportunidade para o desenvolvemento social e económico da zona». Para la creación de las empresas y puestos de trabajo que puede favorecer el asentamiento poblacional, el diputado del PP destaca que es necesario «contar con servizos e infraestruturas públicas que faciliten a mobilidade e o transporte».