De Madrid a Galicia tras descubrir el arte mineral: «A fascinación foi absoluta e quixen abrir o meu propio taller»
![Uxía Carrera Fernández](https://img.lavdg.com/sc/IpUhdEo7-sxLEo4DLQFF1_x1DUs=/75x75/perfiles/1618496101292/1639823781096_thumb.jpg)
SAMOS
![La artista mineral expone 15 cuadros en las celdas de mujeres](https://img.lavdg.com/sc/m4zdg12NpZhLO6U9gCVfq2d-Ufc=/480x/2023/09/24/00121695549421615787725/Foto/L_20230924_115321001.jpg)
María Quiroga, con raíces en O Inicio, se mudó a Samos para crear arte con piedras preciosas. Diez años después, se estrena en O Vello Cárcere con la exposición «Xogos Xeométricos»
25 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.María Quiroga no es que tropezase dos veces con la misma piedra es que la primera vez que una se le puso en el camino cambió por completo su rumbo. Fueron más concretamente los minerales. En una excursión fortuita a Samos, a la casa del alquimista Antonio Bello, descubrió sus cuadros realizados con minerales y fue el empujón que necesitaba para dejar atrás Madrid, mudarse a Galicia y echarse al monte a buscar piedras preciosas. Con ellas hizo cuadros como los que ahora se exponen en O Vello Cárcere, en las celdas de mujeres, en la muestra «Xogos Xeométricos». Se puede visitar hasta el 31 de octubre.
Las raíces de María Quiroga están en O Incio pero la artista nació y creció en Madrid, aunque vivió en numerosos lugares. Hace diez años que un descubrimiento la llevó a asentarse en Samos. En una excursión de mujeres a la Casa del Alquimista vio por primera vez los cuadros que el icónico Antonio Bello, fallecido hace cuatro años, creaba con minerales. «Non sabía nada desta arte aínda que sempre me motivou a arte en xeral, fixen dous anos de Belas Artes, pero os minerais en concreto non me chamaran a atención», recuerda.
![](https://img.lavdg.com/sc/xkXUJOMdfJatT-DW5dSgyxhbNwE=/480x/2023/09/24/00121695552782242626506/Foto/L_20230924_125051000.jpg)
Sin embargo, de aquella visita nació una pasión voraz. Quiroga decidió mudarse primero a Santiago de Compostela, desde donde acudía a casa de Antonio Bello para aprender con él a trabajar las piedras preciosas y convertirlas en arte. El primer paso es ir a por ellas. «Percorrín con el varias veces os 50 quilómetros da contorna para recoller minerais», cuenta. Vivió una temporada con él hasta que Bello le indicó que era momento de seguir aprendiendo sola.
Se mudó a Samos y formó su taller, Canto de Río. «Alí comecei moendo pedra de cero, a fascinación foi absoluta e engancheime enseguida», asegura. Quiroga disfruta desde las salidas al monte para buscar la materia prima. Viajó hasta Murcia o Huelva para recolectar material.
Segunda muestra
En estos diez años de creaciones, su campo de investigación siempre fue la geometría y, aunque tiene algún cuadro figurativo, el arte mineral siempre lo representó con ese tipo de figuras. A la artista de Samos le gusta jugar con las texturas, aprovechando que los materiales «danlle moita presenza ao cadro». Históricamente, los pintores utilizaban piedras, plantas o animales para disolverlos y así conseguir colores. «Aquí está a pedra tal cal está na natureza, o que ten moita forza», explica.
![](https://img.lavdg.com/sc/WDz0XliLn7av_pp8kIBub-AQ5C0=/480x/2023/09/24/00121695549482327419367/Foto/L_20230924_115320004.jpg)
La primera muestra que realizó fue el año pasado y consistió en una gama cromática de sus raíces. Juntó una serie de obras hechas con piedras recogidas en la Ruta do Ferro de O Incio. «O óxido do ferro das antigas minerías foi tinguindo os cuarzos e as calcitas así que predominan os colores marróns». Este año dio un salto y sus creaciones llegaron hasta O Vello Cárcere.
La exposición está compuesta de algunas piezas que se mostraron en O Incio pero incluye otras con colores vivos de cuarzo verde o lapislázuli. Son 15 obras de gran tamaño que dan el placer visual de una geometría perfecta con unos colores puros extraídos de la propia naturaleza. «É un pracer expor no Vello Cárcere e avanzar en afianzar o meu camiño». María Quiroga es auxiliar de enfermería, trabajo que compatibiliza con su taller.
«O arte mineral require moito tempo, por recoller o material e traballalo, hai cadros que me levaron un mes de dedicación completa», relata. Aunque sea una afición, las piedras que encontró por el camino cambiaron su vida: «O meu soño de pequena sempre foi vir a vivir a Galicia, cando coñecín a Antonio volvín ao arte e as miñas raíces».