
Este año se extenderá a toda la provincia el plan de cribado de cáncer de colon
03 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Los responsables de la EOXI de Lugo, con su gerente al frente, Ramón Ares, hicieron un balance sobre los datos de los tres hospitales provinciales. Entre las cifras que aportaron destacaron tres aspectos por los que la sanidad lucense podría ir dirigida en los próximos años: mayores ingresos en hospitalización a domicilio (un 29% más en el HULA entre el 2016 y el 2017), más intervenciones de cirugía mayor ambulatoria (10% más) e incremento de pacientes a través de urgencias (de 18.007 frente a 17.720).
Sobre el aumento de las urgencias, Ramón Arias indicó que las cifras históricas señalan que los pacientes ingresados por esta vía se estabilizan, aunque reconoció que podemos estar ante un escenario de aumento en los próximo años debido a la población más envejecida y con más polipatologías.
Frente a este incremento, los responsables sanitarios destacaron las cifras de cirugía ambulatoria y la hospitalización a domicilio, lo que supondrá menos ingresos. En estos momentos buena parte de las hernias, operaciones de cataratas, intervenciones de vesícula y algunas de urología se llevan a cabo con cirugía ambulatoria. Ramón Ares apuntó que en el futuro quieren desarrollar las operaciones de este tipo en el ámbito de la urología.
«Na medida en que melloren as técnicas cirúrxicas e sobre todo as de anestesia e de control da dor, intentaremos que os procesos que se poden facer agora aumenten e así haberá menos ingresos ou reduciranse as estadías no hospital». Aun así, recordó que la decisión de optar por el ámbito ambulatorio, además del sanitario, influyen factores como la distancia del domicilio del paciente al hospital o su situación familiar.
Otro aspecto que también modificará en el futuro las cifras de atención del HULA será la apertura del gran centro de salud en la vieja residencia, que incluye un PAC con medios para poder hacer pruebas. Ares explicó que contará con unidades de observación que permitirán tener a lo pacientes algunas horas mientras se realizan y analizan las pruebas.
Sobre el incremento de la hospitalización a domicilio, los responsables sanitarios apuntaron que intentarán trabajar de manera interna «captar más pacientes que opten por esta tipo de atención».
Vías de control de cánceres
Con respecto a los datos del 2016, el gerente de la EOXI destacó el aumento de las conocidas como vías rápidas para tratar diversos tipos de cánceres: colon, mama, otorrino, próstata y pulmón. «Se hai unha sospeita clara, actívase a vía rápida para atender ao paciente para facerlle o máis rápido posible as probas, o cal non significa que todo o que entre ao final se confirma como un tumor, pero permítenos reducir tempos», explicó Ramón Ares. En el 2016 se atendieron por este sistema 1.006 pacientes, mientras que el pasado año fueron 1.187, un 18% más.
En este proceso de vías rápidas no se incluyen los programas de cribado de mama o de colon, que llevan otro proceso de detección. El de cáncer colorrectal se puso en marcha de forma gradual el pasado verano y los responsables sanitarios lucenses indicaron que esperan que este año esté extendido a toda la provincia. Por el momento, quedan pacientes de Sarria y concellos de la zona sur y A Mariña por ser llamados a participar en el cribado. Unos 86.000 lucenses de entre 50 y 69 años recibirán una carta informativa sobre el procedimiento. Ares apuntó que los primeros resultados del cribado indican que los casos positivos están dentro de los parámetros estándar de otros programas.
22.346 ingresos
38 menos que en el 2016
La estancia media es de 8,23 días. Los ingresos programados bajaron un 7%
16.371 operaciones
819 más que en el 2016
Aumentaron las intervenciones programadas (10%) y bajaron las de urgencias un 6%.
97.851 urgencias
1.132 más que en el 2016
El porcentaje que quedó ingresado fue del 15,87%.
PSOE y plataformas sanitarias denuncian que la nueva ley empeorará el servicio
Representantes de las plataformas en defensa de la sanidad pública de Monforte y de A Mariña se reunieron con los dirigentes del PSOE lucense, con su secretario general al frente, Álvaro Santos, para analizar el anteproyecto que modifica la Lei de Saúde Pública. La portavoz de la plataforma en Monforte, Francisca
Vázquez Macía, apuntó que ya en la actualidad, antes de que se eliminen las áreas sanitarias actuales, se incumplen las promesas: «Coa Estrutura de Xestión Integrada, o PP nos vendeu que se ían a achegar os recursos aos pacientes, que ían a desprazar os especialistas as áreas comarcais. A nós xa nos levan demostrado que iso é totalmente mentira. Levamos un ano coa falla dun especialista dixestivo, que non se cubriu, que ía a vir de Lugo. Mentira. Agora temos outra falta de especialista, que é un cardiólogo, que novamente non se cubre».
También indicó que tienen déficits de personal en todas las áreas y puso en duda las cifras de lista de espera: «Son listas de espera maquilladas. Son axendas pechadas. Os paciente van a pedir cita e dinlles que a axenda pechada, que xa os chamarán e pasan os meses. Por iso non figuran nas listas. Hai listas de espera en dermatoloxía dun ano, de TAC e resonancia de 6 meses».
Por su parte, Arantxa Incera, de la plataforma de A Mariña, expuso que las obras que ejecuta el Sergas en el Hospital da Costa no son para aumentar los servicios sanitarios sino para ampliar las consultas y puso de manifiesto el estado de los pacientes, hasta el punto de que desde el 1 de enero de este año se registraron 274 reclamaciones.
El líder de los socialistas de Lugo, que animó a los lucenses a acudir mañana a la manifestación en Santiago, que la desaparición de las áreas sanitarias «será un problema que afectará a toda a provincia, e aínda que parece que en Lugo é menos visible, vaise ver afectadas porque haberá menos recursos». En este sentido, Santos dijo que «cando un especialista de Lugo se teña que trasladar aos hospitais comarcais, non poderán atender aos de Lugo e incrementaranse as listas de espera».
