
Vilalba organiza la colocación de un mural y dos representaciones al aire libre
22 jun 2021 . Actualizado a las 17:28 h.El comienzo del verano es momento de celebración de fiestas. En localidades como Sarria y Guitiriz, por ejemplo, la noche más corta del año suele coincidir con el inicio de las fiestas de San Xoán. Este año, pese a que la pandemia aún impone ciertas restricciones, en las dos tienen lugar los habituales festejos.En Vilalba, por otro lado, la noche del de junio es también un momento de celebración, y este año, aunque no hay sardiñada ni hoguera, sí se mantiene una programación.
En Sarria, para las siete y media de la tarde del miércoles está previsto un pasacalles, amenizado por Tambukada y con desfile de las Pampónigas. En Guitiriz, por su parte, a las ocho de la tarde hay disparo de bombas de palenque para anunciar el comienzo de las fiestas. A las nueve de la tarde, en el campo de la feria, se celebra una sardiñada, que es gratuita para los asistentes. La hoguera que tradicionalmente se encendía en la villa termal en la medianoche de esa jornada está ausente del programa de este año.
La Voz de Galicia publica el miércoles el suplemento de las fiestas sarrianas, tras publicar este martes el de las fiestas guitiricenses. Los festejos continúan durante estos días en las dos localidades. Las fiestas de Guitiriz están organizadas por la asociación Ecce Homo; las de Sarria, por el Concello.
En Vilalba, con la praza de San Xoán como escenario, se pinta un mural con intervención de la artista Anita Roca. Esa tarea se lleva a cabo todo el día, y por la tarde hay dos representaciones: en primer lugar (seis de la tarde), actúa el grupo de títeres Trécola, y a continuación, la Escola de Teatro de Vilalba. Las actividades están organizadas por la Asociación Cultural de Veciños do Campo de San Xoán, con la colaboración del Concello y de la Escola de Teatro. La asistencia a los actos es gratuita, pero antes hay que recoger tiques para acudir.
Otra actividad también relacionada con la fecha de hoy es la programada por la Rede Museística de la Diputación en la fortaleza de San Paio de Narla. A las cinco y media de la tarde empieza una sesión que incluye recopilación de refranes y de dichos propios de estas fechas, recogida de hierbas de San Xoán y elaboración de ramos de flores. La actividad está dirigida a aquellos que se inscribieron antes, y a los que mostraron su intención de participar se les recomendó que fuesen preparando una lista de refranes vinculados con el día de hoy.
Becerreá, sin actos
Frente a localidades como Guitiriz y Sarria, en Becerreá no hay este año festejos de San Xoán. El alcalde, Manuel Martínez, explicó que se había decidido prescindir este año de la organización de fiestas y que la medida se mantendría, en principio, hasta el año próximo.