Diez años de la cuna de los músicos modernos y eclécticos de Sarria

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

Imagen de archivo del festival Garitosis, organizado por la Rúa da Música
Imagen de archivo del festival Garitosis, organizado por la Rúa da Música CEDIDA

La asociación Rúa da Música brindó un espacio de ensayo a decenas de artistas sarrianos. Este año recopila en un disco doble sus canciones por el aniversario

29 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Allá por el 2008, un grupo de amigos «punkis» de Sarria se reunía para tocar juntos. Entre todos, alquilaban locales y llevaban sus propios instrumentos para ensayar. Con su progresiva experiencia, se dieron cuenta de que era una «necesidade» crear un espacio para que los músicos sarrianos pudieran desarrollarse. Así que, con ese objetivo, en el 2012 fundaron la asociación Rúa da Música y organizaron el festival Garitosis. En estos diez años, la entidad vio nacer a bandas, celebró conciertos y dinamizó la vida cultura de la villa sarriana.

«Se a Rúa da Música non existise habería que creala», asegura uno de los promotores de la asociación. Sin saber muy bien por qué, Sarria es una cuna indiscutible de músicos: «Eramos moitos os que precisabamos espazos para ensaiar e terminamos aglutinándonos para ofrecer un local social onde pasamos o rato, tocamos e temos actividades». Así que en un callejón próximo a la Travesía da Rúa Nova, en el 2012 la entidad estableció un bajo con instrumentos, con escenario para conciertos incluido. Por esa sala comenzaron a pasar decenas de artistas y también sarrianos que simplemente disfrutan con la música o son aficionados. La asociación fue creciendo y actualmente cuenta con varios locales de ensayo y dos estudios de grabación.

El nexo de unión y promoción principal de la Rúa da Música fue el festival Garitosis, organizado por ellos mismos, en el que actuaron artistas locales y también consiguieron la participación de bandas internacionales. La iniciativa atrajo a cientos de sarrianos para disfrutar de la música de manera gratuita en la Praza da Vila y en su local. Se hizo cada año desde el 2011, excepto los dos últimos, por la pandemia. Además, la asociación organiza conciertos periódicos y actividades para los socios, que ya son 82. Los fines de semana ofrece clases de bajo y actualmente está trabajando en incluir también clases de baile.

Entre las actividades de la asociación, también se celebró una batucada
Entre las actividades de la asociación, también se celebró una batucada

Una alternativa a lo tradicional

La Rúa da Música forma parte de una completa oferta cultural que brindan las asociaciones de Sarria. Aunque su éxito radica en que tiene una diferenciación clara: «Cando nós nacemos, había asociacións históricas da vila, como Meigas e Trasgos, Peleriños, a banda de música ou a escola. Todas dedícanse á música clásica, nós xurdimos porque a parte máis moderna estaba sen cubrir». La Rúa da Música fue el lugar deseado por los jóvenes sarrianos para experimentar en su propia música en estilos modernos: «Sen ter ferramentas é difícil progresar».

Aunque son varias las entidades sarrianas que realizan actividades, sus promotores son personas «culturalmente moi activas», por lo que sus programaciones no se pisan, sino que se coordinan para que los vecinos puedan asistir a todos los actos.

Un disco por los diez años

Los primeros años de esta asociación fueron muy «rockeros» y «punkis», pero conforme se fue uniendo gente todos se influenciaron entre ellos y actualmente se trata de una entidad musical muy «ecléctica». Esta evolución es algo que se refleja en la acción principal de este décimo aniversario. La Rúa da Música editará, por primera vez, un disco doble con diez canciones cada uno elaboradas por bandas y artistas de la asociación. «Tiñamos unha boa cantidade de material porque aquí se crearon moitos grupos, uns proliferaron e outros non pero todos exerceron unha influencia». El disco estará ordenado de forma cronológica con temas que ya fueron grabados y otros que se crearon especialmente para este álbum.

Participarán los siguientes artistas: Estramonio, Colloada Salvaxe, Esnakizadores, Licor Café Rock Band, Stick Up!, Zume de Miolo, Leyendas Bohebrias, Flying Boogaloos, Proyecto Valley, Skinthigth, Jesús Álvarez; Dixie Blinders, Malditos Roedores, Louband, Sound Sisters, Zostial y El Chico López.

Estas canciones también tendrán un gran protagonismo en otra nueva edición del festival Garitosis, que volverá tras dos años de parón el 17 de septiembre.