Los plenos de Sarria van sobre ruedas

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA LUGO / LA VOZ

SARRIA

Pleno telemático del Concello de Sarria
Pleno telemático del Concello de Sarria la voz

La sesión del Concello volvió a ser telemática, con tres concejales desde su coche. Terminó con la solicitud de otro pleno, por parte del PP por «abuso do poder do alcalde»

02 abr 2022 . Actualizado a las 20:19 h.

El Gobierno ha cambiado el protocolo de diagnóstico de casos de coronavirus; en el Congreso se debate la eliminación de las mascarillas en interiores, pero el Concello de Sarria sigue celebrando los plenos de manera telemática. A la videollamada mensual de los 17 concejales se puede asistir desde el Concello, el despacho, el domicilio y también desde el coche. Tres ediles se conectaron en la sesión ordinaria de marzo desde sus respectivos vehículos, algunos, en movimiento.

Su reunión mensual volvió a ser una discusión prácticamente constante entre el alcalde Claudio Garrido y el portavoz del PP, José Antonio García. De los populares ni siquiera se pudieron debatir las tres mociones que habían presentado. Cada grupo puede registrar dos, por lo que la corporación votó la urgencia de los escritos de los populares y resultó negativa, excepto por el apoyo del PSOE.

Las propuestas del PP eran para instar al Concello y a SEPES a rebajar el precio del suelo industrial de O Morelle, para pedir al gobierno local instalar un paso elevado peatonal en la zona de Requeixo y, por último, para solicitar un médico de refuerzo para el Centro de Saúde Público de Sarria mediante la convocatoria de más plazas MIR, en este caso, dirigido al Gobierno de España. Al terminar el pleno, García denunció que no se permitiese debatir sus propuestas, ya que las referidas al Morelle y a Requeixo habían sido presentadas correctamente, antes de que se realizase la convocatoria. No fue así la del Centro de Salud, que se registró el día anterior el pleno. «Imos pedir un pleno extraordinario o próximo luns porque aínda que nos pareza un despropósito é un abuso de poder do alcalde que non nos deixe debatir de temas tan importantes para Sarria», anunció el portavoz del PP. 

El primer asunto debatido fue el nombramiento de la plaza recién creada de ingeniera industrial como responsable del contrato de suministro eléctrico adjudicado en el 2019 por el que este servicio se pone en manos de una empresa privada. Las intervenciones de Garrido y García acapararon todo el debate, que más bien fue otra disputa más. El PP insistió en que el contrato de la luz «maltrata as arcas sarrianas» por su alta inversión, que asciende a 13,5 millones y una duración de 20 años. Tanto los populares como el PSOE se mostraron en contra de este convenio desde que se presentó, sin embargo el nombramiento de un técnico para su control no admitía debate puesto que es obligado por la Ley de Contratos. El gobierno local, es decir, Camiña Sarria y Benjamín Escontrela, el concejal de Galicia Sempre. Lo que quiso recordar García fue que continúa las quejas de los vecinos por las farolas fundidas y la lentitud de los trámites para arreglar alguna avería.

En lo único que estuvieron de acuerdo toda la corporación es en iniciar los trámites para que el Convento de la Merced sea declarado como Bien de Interés Cultural.