![El análisis de la relación entre el derecho y la inteligencia artificial fue la temática de la jornada inaugural.](https://img.lavdg.com/sc/kfSZnpwvOFNC-SLMTqERm1vUB58=/480x/2022/06/03/00121654248901977967426/Foto/i03j2026.jpg)
![Juan Manuel Fernández, vocal saliente del CGPJ.](https://img.lavdg.com/sc/Dxc8MQH7Q5BTdSDV99Kgj05i7mg=/480x/2022/06/03/00121654249741448943857/Foto/i03j2015.jpg)
![La cita concentró a los representantes de los principales órganos jurídicos de España.](https://img.lavdg.com/sc/BCbr-QjXzzDr-80NxSzbM4hgeWs=/480x/2022/06/03/00121654248902286676481/Foto/i03j2020.jpg)
![](https://img.lavdg.com/sc/ktqsiO3BaNIiXWn5L_CEYmYrtbw=/480x/2022/06/03/00121654248901373328156/Foto/i03j2025.jpg)
![El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, fue uno de los encargados de inaugurar el debate.](https://img.lavdg.com/sc/bBIa3Yvhv_C9PVDdS1cYEkCSmDw=/480x/2022/06/03/00121654248842965206248/Foto/i03j2022.jpg)
Las Jornadas Jurídicas arrancaron este viernes inauguradas por el vicepresidente del Tribunal Constitucional
03 jun 2022 . Actualizado a las 20:22 h.La Casa da Cultura de Sarria volvió a llenarse de representantes de los principales órganos jurídicos de España, magistrados, académicos y compañeros del ámbito de la Justicia. La 15 edición de las Jornadas Jurídicas arrancó este viernes para analizar la relación del derecho y la inteligencia artificial, también se celebrará durante el sábado.
Los encargados de abrir la jornada fueron el vocal del Consejo General del Poder Judicial, Juan Manuel Fernández; el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices; el vicepresidente segundo de la Xunta de Galicia, Diego Calvo; el diputado de Lugo Pablo Rivera; y el alcalde de Sarria, Claudio Garrido.
La cita jurídica lleva el nombre del magistrado sarriano Román García-Varela Iglesias, quien las creó en el 2004 y ahora su hijo, también letrado de la Administración de Justicia, continúa con la labor divulgativa. El tema a debatir escogido este año, la inteligencia artificial, está profundamente pegado a la actualidad.
Con la pandemia, se aceleró de manera obligada el uso de las nuevas tecnologías en las administraciones, que implican el manejo de los datos personales de los ciudadanos. La protección de datos es solo uno de los flecos de la inteligencia artificial que tiene repercusiones jurídicas. Las jornadas también debatirán la propiedad intelectual o la implantación de sistemas informáticos en las salas de vistas o los juicios.
La primera ponencia del día fue la del vicepresidente del Tribunal Constitucional, Juan Antonio Xiol Ríos, bajo el título de «Inteligencia artificial, ética y derecho». El magistrado explicó cómo se aplica la inteligencia artificial tanto en el ámbito privado como en el público. El uso de estos algoritmos está presente desde los procesos de contratación, en las páginas de compra online, en sistemas de informes de solvencia o cálculos de inversiones, hasta el sistema electoral, la tributación o la seguridad ciudadana.
Después de Xiol Ríos, tuvo lugar una mesa redonda moerada por el expresidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas. Participaron el director general de Transformación Digital del Ministerio de Justicia, Aitor Cubo; el magistrado de la Audiencia Provincial Joaquín Delgado, y el magistrado del Tribunal Supremo Rafael Sarazá.
Por la tarde, otros cuatro expertos siguieron tratando diferentes aplicaciones de la inteligencia artificial. Moderó la mesa la expresidenta del Tribunal Constitucional y Catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, María Emilia Casas Baamonde. Debatieron el presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña, Ignacio Picatoste; la letrada de la Administración de Justicia de la Audiencia Nacional, Rosa María Tomé García; el profesor de la UVigo Pablo Fernández y el Fiscal Jefe de la unidad de extradición en Reino Unido, Marc Robinson
Colaboración de la Diputación
Durante su intervención, el diputado de Promoción Económica y Social, Pablo Rivera Capón, quiso destacar el apoyo de la Diputación desde el principio a la organización de las jornadas, que este año se retransmiten en streaming gracias al servicio de Audiovisuales. Un encuentro que refuerza «a proxección de Sarria e o conxunto da provincia de Lugo como sede de congresos e ou simposios de primeiro nivel», aseguró.
En esta línea, subrayó la calidad de los expertos que aglutina la cita, así como su afán divulgador, de tal manera que las conclusiones son de gran utilidad para el conjunto de la sociedad.