Velas y linternas en Sarria para luchar contra la luz, que se va cada semana y tarda horas en volver

Uxía Carrera Fernández
UXÍA CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

Celia, una vecina de Sarria que tuvo que cenar con velas porque no hubo luz durante varias noches
Celia, una vecina de Sarria que tuvo que cenar con velas porque no hubo luz durante varias noches U.C.

Casas y calles se quedan a oscuras: «Temos que parar a nosa xornada laboral por un problema que se repite», explican ganaderos y trabajadores

26 nov 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Quedarse durante horas sin luz se está convirtiendo en algo esperado en el concello de Sarria. Desde más de un año, tanto en parroquias como en barrios del casco urbano son constantes los cortes de luz que afectan al alumbrado público pero también a las viviendas. Ganaderos y trabajadores se quedaron paralizados en parte de su jornada y los vecinos tuvieron que recuperar las velas y las linternas para estar en casa. 

El Concello de Sarria cuenta con un nuevo contrato de la luz desde el inicio del manado actual que trajo polémica entre los grupos de la oposición, con recursos en el Contencioso incluido, y también muchas molestias entre los vecinos. «Raro es un mes en el que no se vaya la luz», asegura un sarriano que reside por la zona de Vilar de Sarria. Este fue uno de los últimos barrios en sufrir los cortes, esta misma semana, junto con más de 300 hogares y locales del caso urbano en calles como Benigno Quiroga o la Rúa Maior. Las luces de la carretera así como la de las viviendas se fueron cuatro veces en dos días, aseguran, y durante varias horas.

«Non foi a primeira vez que estivemos así, leva pasando nos últimos meses», contó Miguel, de la Carpintería Castelo. Durante la tarde del lunes, este sarriano no pudo trabajar durante varias horas y pasó más de un noche sin luz. Destaca que son mucho más numerosas las veces que se queda sin luz la carretera, que es la que conecta con Becerreá y que va al polígono, que las propias casas. «Pasa menos dende que se cambiaron as bombillas a LED pero sigue habendo problemas». El nuevo contrato de la luz surgió a raíz de una subvención para cambiar la iluminación pública a bombillas led, con el objetivo de ahorrar y reducir la contaminación lumínica. Monrabal, la empresa que hizo este trabajo, también fue contratada por el Concello para llevar el mantenimiento y el suministro de la luz durante los próximos 20 años. «É incómodo porque ten pasado de día, de noite e durante máis de cinco horas, non sabes se vas poder traballar con normalidade». 

Miguel, de la Carpintería Castelo
Miguel, de la Carpintería Castelo U.C.

A los 91 años, Celia recuperó las velas de su infancia

Celia es otra de las vecinas de Vigo de Sarria y a sus 91 años recordó tiempos muy pasados y volvió a sacar las velas para cenar. «A luz viña e se iba todo o rato e houbo varias noites que non tivemos, levamos así moito tempo». Por eso, la sarriana tuvo que poner velas en la cocina y por la casa para poder ver: «Estaba case a oscuras na casa e daba medo saír fóra porque tampoco se veía, ademáis agora que é de noite moi pronto». Además, tampoco pudo poner la calefacción pese a las bajas temperaturas. «O peor é que todos estamos pagando a luz cada mes, e non está precisamente barata, para estar moitos días sen ela». 

Los más indignados con los problemas de la luz fueron los ganaderos y aquellos empresarios a los que un parón ya afecta a su producción, como alguno de prefabricados de hormigón. También hubo quejas en otras ocasiones incluso de empresas como Sarriana de Piensos. Esta semana fueron precisamente algunos ganaderos de la zona afectada los que llamaron al Concello para trasladar el problema. Al estar privatizado el suministro, el Concello traslada las averías a la compañía y son sus trabajadores los que acuden a repararlas. «Antes viñan os traballadores do concello e era máis rápido».  

Su causa, casi un misterio

La falta de luz en más de 300 viviendas del casco urbano de Sarria se debió a una avería en un transformador y en el caso de Vilar de Sarria, según le trasladaron a los vecinos, a raíz de un árbol que cayó encima del cableado. Averías y sucesos puntuales fueron siempre las explicaciones dadas por el Concello, pero se repiten más de una vez todos los meses. «Eu entendo que se caen árbores pode pasar iso pero teñen que ter acondicionadas as zonas dos transformadores para que non pase máis».

Aún así, por ejemplo, Miguel de la Carpintería Castelo, cuando se quedó sin luz en su taller y su vivienda llamó directamente a la compañía privada con la que tiene el contrato. «Dixéronme que xa sabían do problema e a hora a que volvería a luz, aínda que se tamén se terminou atrasando. Parece que son aposta porque saben o que van durar os cortes». Para muchos vecinos no se explican las numerosas faltas de luz con accidentes puntuales. De hecho, algunas parroquias o mismo en el polígono llegaron a estar sin luz durante varios días e incluso semanas.