Sarria tendrá un punto de compostaje comunitario en O Chanto

LA VOZ LUGO

SARRIA

Composteros comunitarios ubicados en O Chanto que se pondrán en funcionamiento en los próximos días
Composteros comunitarios ubicados en O Chanto que se pondrán en funcionamiento en los próximos días CEDIDA

Los primeros participantes recibirán un curso formativo. Pueden recoger su compost en seis meses o cederlo para los jardines municipales

24 mar 2023 . Actualizado a las 22:17 h.

Los sarrianos contarán próximamente con un punto de tratamiento de biorresiduos para obtener compost. Estará ubicado en la confluencia de la calle Curros Enríquez con O Chanto e incluirá para los primeros participantes un curso formativo. 

La medida fue anunciada este viernes por el concejal de sostenibilidad ambiental y servicios municipales, Pedro López. El gobierno local pondrá a andar esta iniciativa piloto tras inversión de 33.000 euros, con ayuda de la Xunta de Galicia. El sistema separará los biorresiduos de alrededor de una treintena de hogares para destinarlos al tratamiento biológico de los composteros comunitarios que se instalaron en la calle Curros Enríquez. 

Antes de activar su funcionamiento, una treintena de vecinos tienen que trasladar al Concello su intención de participar en el proyecto. Pueden hacerlo llamando al teléfono 982 53 50 50 o a través del correo electrónico concellodesarria@sarria.gal. Una vez seleccionados los participantes, el Concello programará un curso formativo para explicarles el sistema de funcionamiento. 

Los requisitos para participar

Para participar en esta nueva herramienta, los vecinos deben comprometerse a separar en casa los restos orgánicos, trasladarlos al área de compostaje y depositarlos en el módulo correspondiente, añadiendo la proporción adecuada de material. Seis meses después, cada sarriano podrá solicitar el compost al Concello o cederlo para utilizarlo en el mantenimiento de los jardines municipales. 

Pedro López destacó que el compostaje aporta un gran valor ambiental porque reduce el volumen de residuos, minimiza el uso de fertilizantes químicos y rebaja la frecuencia de vaciado de los contenedores por parte de los servicios municipales. Además, en el rural, también disminuye el número de desplazamientos que los vecinos de las parroquias deben realizar hasta los contenedores.