Toda la oposición de Sarria rechaza a Claudio Garrido su propuesta de dedicaciones
![Uxía Carrera Fernández](https://img.lavdg.com/sc/IpUhdEo7-sxLEo4DLQFF1_x1DUs=/75x75/perfiles/1618496101292/1639823781096_thumb.jpg)
SARRIA
![Votación en el Concello de Sarria en el pleno de organización](https://img.lavdg.com/sc/sGCWjpHwYCAAkkIBrmIe2npSM-c=/480x/2023/07/06/00121688656082108166826/Foto/i06l3153.jpg)
Criticaron al alcalde por no haber negociado la propuesta y por presentar «o goberno máis caro da historia de Sarria»
06 jul 2023 . Actualizado a las 22:22 h.Primer revés del gobierno en minoría de Sarria. El alcalde de Camiña Sarria, Claudio Garrido, tuvo que retirar en el pleno de organización su propuesta de dedicaciones para los concejales. Ninguno de los tres grupos de la oposición apoyó al regidor por desacuerdo económico y también porque no hubo apenas negociación. «Asumo el error de no haber hecho una segunda reunión para hablar de la propuesta», confesó Garrido.
El Concello de Sarria celebró este jueves el pleno de organización, el primero extraordinario de la nueva corporación. Fueron pocos los puntos en los que los diez concejales de la oposición estuvieron de acuerdo con lo planteado por Claudio Garrido, que rectificó o retiró sus propuestas.
Un gasto de 100.000 euros
El único punto que finalmente no se pudo aprobar fue el referido a las dedicaciones y las retribuciones por asistir a plenos o comisiones. Claudio Garrido propuso no tener dedicación, ya que está jubilado, pero sí una parcial para cada uno de sus seis concejales. Félix Seijas, María Eugenia Valcárcel, Borja García y Ana Isabel Vergara cobrarían 20.000 euros brutos al año; y Reyes Abella y César No, 10.000 euros. En total, supone un gasto de 100.000 euros. El mandato pasado, las dedicaciones suponían 76.650 euros.
Por otra parte, el importe por asistir a un pleno o a una junta de gobierno sería de 150 euros (50 más que el mandato anterior), y por una sesión informativa serían 100 euros (también 50 euros más). Garrido informó una única vez a los tres grupos de la oposición.
El portavoz del BNG, Efrén Castro, tildó como «falta de respeto» que solo hubiera una reunión inicial para presentar la propuesta y el siguiente paso que diera el alcalde fuese convocar el pleno. Sin ningún tipo de negociación. Coincidió el portavoz del PSOE, Benjamín Escontrela, que criticó que Garrido ni siquiera se pusiera en contacto con él. «Hasta hace unos días no estaba registrado quién era el portavoz del PSOE», defendió Garrido.
Carmen José López, la cabeza del PP, se estrenó en la sesión para recalcar que su partido no está de acuerdo con la forma ni con el fondo. «Sería o goberno máis caro da historia de Sarria», sentenció. Los sueldos aumentarían un 30 % y la asistencia a los plenos, un 50 %, destacó. «Encantaríanos facer unha subida deste gasto se a situación económica de Sarria fose boa , pero non o é, polo que non é un xesto de responsabilidade», defendió.
Escontrela, por su parte, también apuntó que las retribuciones por asistencia a plenos o comisiones deberían mantenerse con respecto al mandato anterior. Ante las tajantes opiniones de la oposición, Claudio Garrido decidió retirar la propuesta, que ni siquiera se votó y volverá llevar a pleno una distinta.
Plenos, comisiones y juntas
Lo que sí llegó a un acuerdo fue la periodicidad de los plenos, que finalmente se mantiene en uno al mes: el último jueves, a las 19.30 horas. El primero será el 31 de agosto. Por otra parte, se votó la formación de las comisiones informativas y de la junta rectora de la residencia de mayores.
El nacionalista Efrén Castro protestó por la falta de proporcionalidad en la representación de los diferentes partidos. «Ao estar presididas polo alcalde, Camiña Sarria ten mais representación que o resto, o que non reflicte a realidade da corporación», defendió. Garrido cedió y finalmente en ambos órganos participarán todos los concejales, los 17.
Fuera de las votaciones que requerían mayoría, el regidor informó de la repartición de áreas de los concejales del gobierno. Serán las siguientes:
- Félix Seijas, concejalía de Seguridad Ciudadana
- Ana Isabel Vergara, concejalía de Servicios Sociales
- Reyes Abella, concejalía de Turismo, Camiño y Representación Institucional
- César No, concejalía de Cultura. También será el portavoz del partido
- Borja García, concejalía de Medio ambiente
- Geni Valcárcel, concejalía de Educación