El transporte de Sarria: el sector que nació por necesidad de la cementera y ahora factura más de 30 millones

Uxía Carrera Fernández
U. CARRERA SARRIA / LA VOZ

SARRIA

Camiones circulando por Sarria
Camiones circulando por Sarria ALBERTO LÓPEZ

La flota de camiones sarriana continúa creciendo y es el segundo gremio después del agroalimentario en facturación

16 jul 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

Después de las empresas agroalimentarias, en el concello de Sarria el sector con más potencia es el del transporte. «Tenemos unos de los porcentajes de conductores por habitante más altos de España», aseguran desde la cooperativa sarriana Tradiscoop. Su origen está en la gran compañía que condicionó la economía del municipio: la cementera de Oural. El transporte de material de construcción originó la necesidad de hacer un despliegue de chóferes que no dejó de crecer hasta el día de hoy. Las firmas de este sector facturan en Sarria casi 34 millones de euros al año.

La fábrica de cemento de Oural empezó a funcionar a finales del años 1962. La gran instalación necesitaba transportistas que recogieran el material de las canteras y que, una vez transformado, los trasladaran hasta sus clientes. No solo los propios sarriano se sumaron a esta oportunidad laboral, sino que se movieron hasta Sarria chóferes de provincias cercanas como Ponferrada. Desde entonces, se empezó a conformar en la localidad lucense una flota de camiones, especialmente basculantes porque era lo más demandado.

Sarria comenzó así a crecer en un sector que ahora le brinda una importante cantidad de riqueza. Según los últimos datos del Informe Ardán, en el municipio sarriano trabajan un total de 26 empresas de transportes. En el 2022, facturaron 33.919.311 euros. Estas cifras no dejaron de crecer, incluso pese a los últimos años de pandemia. En el 2019 la facturación fue de 27 millones. Además, en estos cuatro años aumentó el número de empresas del sector con domicilio en Sarria.

Se mantiene como la primera firma Logística Goyanes, que lleva en la carretera desde el 2006. Cuenta con 45 empleados y una facturación de más de siete millones de euros. Actualmente trabaja con unos 40 camiones. Antonio, uno de sus responsables relata que cada año pudieron ir aumentando la flota, aunque los últimos años fueron complicados. «Agora vanse acabas as axudas estatais e quedaremos estancados», lamenta.

Después de esta firma, sigue en el segundo puesto la cooperativa Tradiscoop, con una facturación de más de cuatro millones de euros. Actualmente trabajo también con unos 40 camiones. Desde la entidad aseguran que frecuentemente tienen interés por nuevos socios para unirse a la cooperativa, pero los miembros decidieron que ya tienen un número adecuado. Aseguran que podrían ampliar la flota de camiones, pero no encuentran chóferes. También explican que la situación del sector no es buena, ya que no solo influye el precio de la gasolina, sino que sufren la inflación en los costes laborales o el mantenimiento de los vehículos.

Las empresas del transporta también brindan a Sarria una considerable cantidad de trabajos. Empresa Portomarín cuenta con 21 empleados; Transportes J. L. Valiñas tiene 23 o Transportes Francisco López Veiga, 17 , según el Informe Ardán.

Falta de suelo industrial

Los responsables de las firmas del sector coinciden en que todavía hay margen de crecimiento. Sin embargo, hay dos factores que estancan al transporte en Sarria: la falta de conductores y la falta de suelo industrial.

La ampliación del polígono de O Morelle continúa paralizada, ya que para iniciarla un número mínimo de empresarios deberían comprometerse, pero los precios eran de 70 euros por metro cuadrado. La superficie actual no es suficiente para grandes inversiones. De hecho, algunos responsables de negocios del transporte ya se trasladaron a otros concellos para poder construir una sede en la que ubicar todos sus vehículos.