La oposición fuerza al gobierno de Sarria a buscar medidas contra el trazado de la línea de alta tensión para parques eólicos

Paula Álvarez García
PAULA ÁLVAREZ SARRIA / LA VOZ

SARRIA

Imagen de archivo de un pleno del Concello de Sarria
Imagen de archivo de un pleno del Concello de Sarria U.C.

La línea de evacuación afecta a cientos de terrenos a lo largo de siete concellos, pero la gran mayoría de ellos se encuentran en la localidad sarriana

31 may 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La línea eléctrica de alta tensión que planea instalar la empresa Enel Green Power España, y que evacuará energía a cinco futuros parques eólicos, pasa por más de 1.700 propiedades de los concellos de Becerreá, Baralla, Láncara, Sarria, Paradela, O Saviñao y Chantada. La más afectada es la localidad sarriana, donde la línea influye sobre más de 500 terrenos, incluyendo núcleos poblacionales. 

La instalación de esta línea centró el debate del pleno de este jueves en el Concello de Sarria. La oposición dejó sobre la mesa una moción para pedir «un posicionamento activo por parte do concello para que estude a proposta de alternativas viables ao trazado da liña que minimicen os impactos sociais e económicos, incluíndo a posibilidade de soterramento en zonas críticas ou o desvío por áreas menos sensibles». Según explican, «a información e planos recollidos no expediente evidencian que a liña atravesa distintos núcleos de poboación e zonas de vivendas, dando lugar a lóxica preocupación da veciñanza». La oposición insiste en que «hai alternativas viables para que o trazado non afecte ás persoas».

Desde el gobierno local el alcalde, Claudio Garrido, argumenta que propusieron tratados alternativos y se pidió que no pase por los núcleos rurales. «Los medios del concello han sido puestos para paliar los efectos que pueda provocar», explica el regidor. «Pero nosotros no podemos elaborar un estudio porque no tenemos datos ni tenemos técnicos para hacerlo», añade. 

Desde el BNG manifiestan que el estudio medio ambiental presenta claros errores e insiste en la necesidad de «axudar aos veciños con asesoramento no proceso de alegacións». «É o concello quen debería asesorar e liderar neste caso», añade. El partido socialista pone en duda que las palabras del alcalde sobre la falta de medios por parte del concello y recuerda que «no asistió ningún miembro de Camiña Sarria a la reunión convocada por los afectados». También el PP coincide en que «non debemos deixar sós aos veciños ante esta situación»Finalmente, la moción quedó aprobada con la abstención del gobierno local, que se ve forzado por la oposición a buscar medidas contra la instalación eléctrica.

Protestas de los vecinos

La instalación, que recorre desde el parque eólico de Chao do Marco, en Becerreá, hasta Belesar, en Chantada, está provocando también movilizaciones entre algunos de los vecinos, especialmente de Sarria, que se movilizan desde una plataforma que crearon de afectados por la línea de alta tensión. «No queremos paralizar la instalación, sino que se haga otro trazado más alejado de las viviendas y que no haga daño nuestra salud», explica una de las afectadas, que insiste en que lleva meses sin dormir preocupada por la posibilidad de que la línea de alta tensión pase «a escasos cincuenta metros de mi casa, con todos los efectos nocivos que tiene para nuestra salud». 

Según manifiestan miembros de la plataforma, «una de las líneas atraviesa gran parte de una finca de árboles centenarios autóctonos». El órgano competente para autorizar estas instalaciones eléctricas es la Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales. «Queremos que la Xunta y los responsables del proyecto revisen nuestras alegaciones y propongan otras alternativas de trazado», sostienen. Además, insisten en que el proyecto «presenta irregularidades porque las distancias que refleja no se corresponden con la realidad».

220.000 voltios y 23 millones de euros

La instalación tiene una potencia de 220.000 voltios, cuenta con un presupuesto de ejecución de más de 23 millones de euros y evacuará energía a los cinco futuros parques eólicos de Chao do Marco, Serra do Furco, Serra do Colmo, Serra de Piñeira y A Pena.