El Concello de Sarria asegura que no puede hacerse cargo del matadero municipal y propone una concesión

P.A SARRIA / LA VOZ

SARRIA

El matadero lleva desde agosto cerrado por una avería
El matadero lleva desde agosto cerrado por una avería CEDIDA

El alcalde, Claudio Garrido, dice que llevaban tiempo estudiando esta posibilidad tras la acumulación de varios años de déficit. Desde el BNG convocan una concentración ante esta medida

18 oct 2024 . Actualizado a las 15:20 h.

El matadero municipal de Sarria lleva cerrado desde que se registró una avería en la caldera el pasado mes de agosto. Pero los problemas, especialmente en lo que se refiere a pagos irregulares, vienen de tiempo atrás. El Concello asegura que durante estos dos meses llevó a cabo algunas mejoras, pero que la inversión necesaria para ponerlo en marcha, que llegaría a los 300.000 euros, sumado al déficit acumulado tras varios años hacen inviable su gestión pública. 

La titularidad y gestión municipal del matadero era un servicio obligatorio para los concellos de más de 5.000 habitantes antes del 1985. Desde entonces, varios trabajadores municipales de Sarria están contratados para atender a los ganaderos cuando solicitan el servicio, sin embargo no tienen tareas de gestión. «Hay días que no se mata ningún animal porque no se buscan a diario, por lo que no siempre es rentable», asegura el alcalde, Claudio Garrido.

Ante esta situación el gobierno local anunció la decisión de ceder la gestión del matadero a otras entidades interesadas en ponerlo en funcionamiento. Esto implicaría privatizar la gerencia del mismo. El regidor explica que podría hacerse a través de un alquiler, de una concesión administrativa o de convenios de colaboración. «Es algo que ya planteamos hace tiempo, y buscamos una negociación con el sector cárnico para ver si ellos podían hacerse cargo de la gestión del matadero», indica Garrido. También él asegura que la propuesta de concesión no viene dada por el desajuste en las cuentas ni por la avería detectada en agosto. 

Sin embargo, la respuesta de los carniceros fue negativa por varios motivos, entre ellos la falta de continuidad en muchos de los negocios, que cerrarían pronto por jubilación, y la gran inversión que hace falta en estos momentos para ponerlo en marcha. Aunque según asegura el alcade, el Concello ofrece su completa colaboración sin ánimo de lucro para que funcione y se compromete a hacer algunas de las reformas necesarias para su reapertura. 

La gestión del matadero por parte de una empresa privada podría suponer un aumento del coste del servicio a los ganaderos, ya que la empresa concesionaria tendría que establecerlos según le sea rentable, teniendo en cuenta que últimamente el matadero registraba más gastos que ingresos. De hecho, a principios de mes desde el gobierno local aseguraron que la intención no era cerrar el matadero pero que, además de las reformas oportunas, su reapertura pasaría por una modificación de las tasas, que actualmente no cubrían los gastos. 

El BNG denuncia «o peche do matadoiro» y convoca una manifestación

Desde el BNG de Sarria aseguran que llevan tiempo advirtiendo de que la intención del alcade era cerrar el matadero. «O goberno enganou en varias ocasións aos veciños cun relato oficial no que dicían que o peche era temporal, e agora anuncia o seu peche definitivo, cun vago anuncio da posibilidade de que caia en mans privadas», denuncian los nacionalistas. 

El portavoz del partido, Efrén Castro, se muestra preocupado e insiste en que «pechar o matadoiro nesta época do ano e dobremente grave xa que non só afecta aos profesionais do sector senón tamén deixa estancada a moitos particulares que tiñan planificado facer as súas matanzas neste matadoiro». 

En este contexto, el BNG convoca una concentración para el próximo martes delante del Concello de Sarria en contra de esta medida y para exigir «que non se peche o matadoiro». Así mismo, reiteran que pondrán todos los medios necesarios para que el matadero municipal volva funcionar. «Non imos consentir que as mentiras do alcalde nos deixen sen un servizo esencial», denuncian.