Sarria vive una cabalgata de Reyes más inclusiva: «Ao controlar o ruído conseguimos que todos os nenos poidan desfrutar»

SARRIA

Diversa Infantil colaboró con el Concello para instaurar un tramo con sonido reducido en atención a personas con hipersensibilidad acústica. «Estas citas poden ser un desafío para nenos con autismo polos sons estridentes, a xente e as luces», dicen desde el colectivo
05 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Las cabalgatas son uno de los momentos más esperados por los pequeños de la casa, sin embargo para aquellos que sufren hipersensibilidad acústica recibir la visita de los Reyes Magos puede ser todo en un reto. «Convértese nun desafío. Moitos nenos con autismo, por exemplo, teñen unha sensibilidade maior aos ruídos e xa de por si normalmente nestas citas hai un maior número de persoas, luces e personaxes que están caracterizados e que non son os que ven habitualmente e súmalles o son, que adoita ser moi estridente», explica Noelia Gómez, una de las fundadoras de la Plataforma por la Diversidad Infantil de la Comarca de Sarria.
Por petición del colectivo, el gobierno local promovió ayer un desfile de sus Majestades de Oriente más accesible pues, por segunda vez, se minimizó el sonido entre el cruce de la avenida Portomarín con el de la calle Pedro Saco. «Así también pueden disfrutarla aquellos niños a los que el ruido les puede afectar de alguna manera. El año pasado se hizo el mismo tramo, creo que ya están habituados y decidimos respetarlo», explica César No, concejal de Cultura en el municipio.
Desde Diversa señalan que así logran que niños que viven determinadas realidades puedan probar. «Ás veces mesmo iso non chega, pero teñen todo o dereito de desfrutar coma o resto. É unha medida importante porque lles reduces moitos estímulos e axuda a calquera persoa á que lle moleste como a alguén que leve un audiófono», añade Noelia. Ella misma reconoce que a su hijo pequeño, que presenta rasgos autistas aunque no tiene hipersensibilidad acústica, no tolera el ruido y se asusta, por lo que habría que darle una vuelta de tuerca al ocio.
Horas sin ruido en el San Xoán
«Pensamos canto máis luces e máis ruído, máis diversión. Deberíamos ir cambiando o modelo para que non tiveramos que habilitar un cachiño só de rúa e para que á cabalgata puidera ir calquera en calquer momento». El colectivo, formado por madres de niños y niñas con diversidad funcional, trabaja en esa línea desde hace año y medio. Se estrenaron por el San Xoán instaurando dos horas sin ruido en las atracciones durante tres días en 2023, una medida que hizo efectiva el Concello y que repitieron en 2024 durante todas las jornadas.
Precisamente, el verano es una de las épocas más complicadas debido a los constantes fuegos artificiales por fiestas o celebraciones como bodas. «A xente pensa que non molestan tanto, pero cando é reiteradamente, non digo un día que se pode facer un esforzo, non é bo para ninguén. Os cans tamén se poñen nerviosos ou unha persoa maior que está na súa casa durmindo ou alguén que ten que ir a traballar».
Parques adaptados
Además de apostar por un Nadal accesible en el desfile de Papá Noel, propusieron tramos de sonido moderado en el Entroido, pero lograr la inclusión real de niños y niñas con diversidad supone un camino largo. «Hai que sensibilizar moito. Aquí antes os parques estaban sen ningún xogo adaptado. Que os nenos con mobilidade reducida non puideran ir a xogar con outros non é tolerable. Pouco a pouco vaise facendo e houbo boa disposición política».
Se trata de una serie de avances que logran un beneficio para toda la infancia. «O bon das nosas medidas é que non exclúen a ninguén, non pides para uns nenos, senón para todos. Se o pensas a un que non ten mobilidade reducida dálle igual moverse nunha roda inclusiva ou nun carrusel que non está a ras do chan», concluye Gómez.