Sarria demuestra por qué lo antiguo está de moda

Lorena García Calvo
lorena g.c. LUGO / LA VOZ

SARRIA

La Feira de Antigüidades e Restauración arrancó con éxito a pesar del tiempo

03 may 2025 . Actualizado a las 18:38 h.

Antigüedades, objetos vintage, piezas retro, productos de coleccionismo... Sarria rinde este fin de semana su particular homenaje al pasado con la celebración de la vigésimo octava Feira de Antigüidades e Restauración San Lázaro, una cita que a lo largo de 28 ediciones se ha ido asentando en el calendario y ganando fieles.

Los inicios del idilio de Sarria con las antigüedades se remontan a la visita que un marchante catalán hizo hace décadas a la villa en busca de algunas piezas. Aquel hombre puso los cimientos de un sector que tiene su epicentro en la Rúa Porvir. Hasta una decena de anticuarios llegaron a instalarse en la calle sarriana.

La lluvia que amenazaba en las previsiones para este sábado se retrasó en la localidad hasta mediodía, y el miedo a revivir el chaparrón del año pasado no impidió que desde primera hora hubiese buena afluencia de público. «Está siendo espectacular, estamos viendo gente que viene de A Coruña, de Vigo, de Asturias. Esta feria tiene mucha resonancia», explicaba Carmen Rodríguez, presidenta de la Asociación de Anticuarios y Restauradores.

De la misma idea era Lola Ribeira, que celebraba el volumen de visitantes reconociendo cierto temor a que la previsión del tiempo les chafase la cita. En esta ocasión, son quince los expositores que participan en la feria, en la que lo mismo se encuentran alacenas restauradas que marcos de cuadros, santas, monedas o sellos. Porque los objetos de coleccionista tienen cada vez más peso en la feria sarriana.

Sarria celebra este fin de semana la XXVIII Feira de Antigüidades e Restauración San Lázaro
Sarria celebra este fin de semana la XXVIII Feira de Antigüidades e Restauración San Lázaro ALBERTO LOPEZ

«Temos de todo, dende pins a medallas, plumas, navallas. Á xente gústalle moito preguntar pola orixe dos obxectos e saber de onde veñen as pezas que temos. Logo, entre os propios coleccionistas tamén nos mercamos cousas», describe José Valdés, restaurador y coleccionista.

Alicia Folgueira, una madrileña asentada en Paradela, ofrece un ramillete variado de objetos que incluye piezas vintage y objetos restaurados a los que ha querido dar una vida un poco diferente, como los grifos de cerveza reconvertidos en lámparas. «Me gusta restaurar cosas y darles un toque distinto», describe.

 Este es el tercer año que Folgueira acude a la feria sarriana y define el evento como «tremendamente positivo» por la afluencia de curiosos y compradores y también por ver cómo los visitantes se interesan por el pasado de esos objetos a los que ella insufla nueva vida.

El público que visita la Feira de Antigüidades e Restauración San Lázaro es variado. Lo mismo se observan vecinos que deciden dar un paseo y echar un ojo a lo que se ofrece bajo carpa y en las tiendas, que personas que acuden con la finalidad de adquirir algún objeto concreto, o algo que les interesa. «Cando chove soe haber menos xente, pero merca máis porque son persoas que van a por algo», indica José Valdés.

Este sábado una de las piezas que mayor curiosidad generaba entre los visitantes era un cuadro de Franco, si bien el vendedor ya dejaba claro que lo valioso no era el retrato del dictador, sino el marco.