La autovía de Lugo a Sarria no estará acabada hasta finales del 2028

Suso Varela Pérez
Suso Varela LUGO / LA VOZ

SARRIA

Tramo del corredor que será desdoblado, a la altura del viaducto del río Chamoso
Tramo del corredor que será desdoblado, a la altura del viaducto del río Chamoso Óscar Cela

La Xunta aprueba el proyecto de Nadela a A Pobra de San Xiao, por lo que intentará licitar las obras este año para comenzarlas antes del próximo verano

13 oct 2025 . Actualizado a las 18:36 h.

La autovía que une Lugo ciudad, desde Nadela, con Sarria, no estará acabada hasta la segunda mitad del 2028. El Consello da Xunta aprobó este lunes el proyecto de trazado definitivo para culminar la transformación del corredor Nadela-Sarria en una vía de alta capacidad, con lo que se da un nuevo paso para adelantar más trámites administrativos, que deberían desembocar en la licitación de las obras a finales de este año, para adjudicarlas en el primer semestre del 2026 y una vez que empiecen los trabajos, un plazo de ejecución de dos años y medio.

En concreto, el Consello de la Xunta dio luz verde al proyecto y al estudio de impacto ambiental del tramo Nadela-A Pobra de San Xiao, a su paso por los municipios de Lugo, O Corgo y O Páramo, que supondrá una inversión de 37,4 millones de euros. Se trata de la conversión en autovía del último tramo del corredor Nadela-Sarria (CG-2.2) para completar su desdoblamiento. Hace un mes ya había sido aprobada la declaración de impacto ambiental.

Cabe recordar que la primera fase de los trabajos de desdoblamiento del corredor en autovía —un total de 9,7 kilómetros entre A Pobra de San Xiao y Sarria— se abrió al tráfico en noviembre del 2022, tras una inversión de 25 millones de euros. En este caso, el tramo tendrá una longitud de 13,5 kilómetros, y se inicia en la glorieta de Nadela y finaliza en el enlace de A Pobra de San Xiao, ya en servicio, permitiendo concluir la autovía que conectará la capital lucense con Sarria.

El trazado va en paralelo al actual

La nueva calzada se proyecta paralela a la existente, sobre el margen izquierdo de la CG-2.2 en sentido Lugo. El origen del trazado se localiza en la glorieta de Nadela, de titularidad estatal, que también conecta las autovías A-6 y A-54, y las carreteras N-VI, LU-11 y LU-546.

Entre las intervenciones singulares proyectadas a lo largo del trazado definido destacan los enlaces de O Corgo (en el punto kilométrico 5+200) y de Maceda (kilómetro 10+500), ya preparados para la sección de autovía, y un cruce de vía bajo la autovía A-54 (kilómetro 0+300).

El trazado incluye la ejecución de dos viaductos paralelos a los existentes (el del río Chamoso y el del Neira), la ampliación de 13 pasos superiores y la prolongación de 7 pasos inferiores. También se prevén 11 obras de drenaje transversal, la ejecución de dos muros de contención con talud de desmonte en el primer kilómetro del trazado, y los ajustes correspondientes para el correcto enlace entre el tramo finalizado y el nuevo.

El presidente Alfonso Rueda ante el corredor de Sarria cuando en junio del 2024 anunció el inicio del estudio informativo
El presidente Alfonso Rueda ante el corredor de Sarria cuando en junio del 2024 anunció el inicio del estudio informativo LAURA LEIRAS

Este nuevo paso para culminar la conversión del corredor Nadela-Sarria en una vía de alta capacidad, denominada AG-22, permitirá acortar el tiempo de viaje y adelantar sin riesgo, ya que contará con dos calzadas con dos carriles cada una. En este sentido, tal y como recordó este lunes el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, un área de 100.000 personas se beneficiará de esta vía, que estará limitada a 120 km/h, además de los transportistas que la utilicen para sus desplazamientos laborales.

Los plazos

La aprobación definitiva de este proyecto en el Consello da Xunta implica también la declaración de utilidad pública, por la que se dispone la urgente ocupación de las 80 fincas necesarias para ejecutar esta intervención.

La Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestructuras está ya supervisando el proyecto constructivo, para licitar las obras en cuanto se apruebe e iniciar su ejecución en 2026. Las obras cuentan con un plazo de ejecución de 30 meses desde el inicio de los trabajos.