Así es la nueva política urbanística de Vilalba: la Xunta multará y el Concello ingresará miles de euros

X.M.P. VILALBA / LA VOZ

VILALBA

El Concello espera recaudar miles de euros con el convenio.
El Concello espera recaudar miles de euros con el convenio. OSCAR CELA

El Ayuntamiento delega las gestiones de inspección, supervisión y sanción

18 oct 2023 . Actualizado a las 19:10 h.

Vilalba delega y recauda. El gobierno local presentó en el último pleno una propuesta para firmar con la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU) un convenio sobre esa materia. El Concello trasladará a ese organismo de la Xunta las competencias de inspección, supervisión, sanción y reposición de la legalidad urbanística. A cambio, recibirá el 10 % del importe de las sanciones que se apliquen. Los ingresos serán de miles de euros al año, y el teniente de alcalde Modesto Renda calcula que las transferencias pueden alcanzar los 30.000 euros anuales.

El concejal hace ese cálculo teniendo en cuenta el número de expedientes que pasan por el área de Urbanismo, si bien este viernes admitió que no tenía un dato exacto. De hecho, desveló que esperaba contar próximamente con un informe que recogiese ese detalle. Lo que sí destacó con claridad fueron las consecuencias que para el Concello supondría el acuerdo, que se prevé firmar dentro de pocas semanas.

Por un lado, habrá ingresos adicionales. Para el político de Vilalba Aberta, se trata de una medida favorable para poder atender nuevas necesidades sin subir tasas o impuestos. Por otro, se trata de un convenio que para el municipio vilalbés resulta imprescindible por su gran extensión. «Xa se debera ter tomado esta medida hai tempo», dijo.

Escasez de personal

El área de Urbanismo, por otra parte, arrastra en los últimos meses el problema de falta de personal, ya que está vacante la plaza de aparejador. Renda calcula que se cubrirá próximamente, pero también subraya que esa carencia condiciona en estos momentos la actividad municipal. La extensión del municipio y la abundancia de zonas rurales hacen especialmente necesaria la presencia de un aparejador, recalca el teniente de alcalde. En ese servicio hay actualmente cuatro personas, y el concejal agradece su «inxente traballo».