El plan de rehabilitación pierde fuelle en Vilalba: ¿hacia dónde va la zona vieja?

Xosé María Palacios Muruais
XOSÉ MARÍA PALACIOS VILALBA / LA VOZ

VILALBA

La calle Porta de Cima se reformó con el plan de rehabilitación, del que se beneficiaron viviendas de esa zona.
La calle Porta de Cima se reformó con el plan de rehabilitación, del que se beneficiaron viviendas de esa zona. PALACIOS

Desde el 2019 solo se han tramitado seis expedientes de obras

17 may 2024 . Actualizado a las 22:26 h.

La zona vieja de Vilalba se benefició de la declaración de Área de Rehabilitación Integral (ARI). La medida llegó a principios de siglo y permitió la puesta en marcha de una oficina técnica: empezaron las obras, llegaron las subvenciones y el cobro de ayudas generó un efecto dominó en los vecinos. A las obras en edificios, por lo general viviendas unifamiliares, se le sumaron iniciativas como la construcción de viviendas de promoción pública para menores de 35 años, aprovechando un solar situado entre la calle Mato Vizoso y la costa da Roxeira.

La mejora de espacios públicos (por ejemplo, la plaza de Suso Gayoso) hizo más evidentes los efectos del plan y la mejora del urbanismo. El interés se reflejaba en que vecinos de zonas del casco urbano que no formaban parte de la zona ARI acudían a la oficina, situada primero en el edificio de la plaza de abastos y trasladada luego a la Casa do Concello, para preguntar por posibles ayudas.

Pasaron los años y los criterios cambiaron. En la concesión de ayudas de ayudas se tienen en cuenta criterios como la introducción de medidas de eficiencia energética, cuando hace años abundaban la mejora de cubiertas o la sustitución de elementos entre los que obtenían fondos públicos.

Hay datos evidentes de esa situación. Solo entre el 2013 y el 2015 se arreglaron 21 casas (cinco en el 2013, ocho en el 2014 y ocho en el 2015), con casi 250.000 euros de ayudas públicas (137.500 aportados por el Gobierno y 120.000 procedentes de la Xunta. Cada demandante de ayuda podía obtener hasta un 35 % del presupuesto total dentro de un  tope de 11.000 euros por subvención. En cambio, desde el 2019 hasta ahora, casi el doble de tiempo, solo se han tramitado seis expedientes, y uno de ellos no cumplía con los requisitos exigidos por el comité evaluador.

El BNG se ha interesado por el plan, y en un pleno del mes pasado reclamó al gobierno local medidas para la reactivación de la zona vieja. El concejal Tino Alvite subraya que su grupo apuesta por la peatonalización y que una medida necesaria es la construcción de un aparcamiento en la rúa das Pedreiras. En esa zona, ya desde el pasado mandato, está instalado un estacionamiento gratuito al aire libre, aunque la propuesta del BNG es más ambiciosa, pues consiste en crear un aparcamiento de dos plantas, con un mirador en la parte superior.

El teniente de alcalde Modesto Renda apunta que la capacidad de maniobra del Concello es limitada y que solo la cooperación de la administración local y de la autonómica puede permitir que se realicen más obras. Lo que sí espera el gobierno local, como explicó este martes el concejal de Vilalba Aberta, es que la Xunta impulse trabajos en dos viviendas que tiene en la zona vieja. En el tramo inicial de la rúa das Pedreiras, frente al Auditorio Municipal hay dos casas compradas por el Instituto Galego da Vivenda e o Solo, y Renda asegura que una actuación en esa zona sería un impulso para la mejora de la parte vieja.