La «Google» de la innovación nacida en Galifornia

Paloma Ferro
Paloma Ferro REDACCIÓN / LA VOZ

MERCADOS

Linknovate es una web para que científicos e investigadores puedan entender su campo de trabajo

23 oct 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

«Depende». Como buen gallego, Manuel Noya , cofundador de Linknovate, contesta así cuando se le pregunta en qué consiste su empresa. No es mala respuesta, porque no es fácil de explicar. Se puede decir que Linknovate es una herramienta para que científicos e investigadores puedan entender en un solo click su campo de trabajo, cómo evoluciona y encontrar posibles colaboradores en la Red. Un buscador especializado, la «Google» de la innovación.

Pongamos un ejemplo: un sensor. «Vemos si un tipo de sensor está más cerca de un mercado que de otro, si ha aumentado la financiación pública o privada, quiénes son los actores industriales más activos», explica Manuel.

Recogen estos datos de forma sistematizada, menos manual, elaborando análisis profundos y dinámicos que permiten a sus clientes entender a fondo un territorio tecnológico.

Información valiosa que ya les pagan grandes empresas multinacionales. A ellas les ofrecen informes totalmente personalizados, el servicio premium. Pero también tienen una opción más económica a través de la plataforma web, totalmente automatizada. Es la versión «hazlo tú mismo».

Linknovate se gestó a caballo entre Galicia y California. Empezaron siendo dos: Manuel, investigador, y Javier Cambón, consultor de empresas de energía. Juntos detectaron el nicho de mercado, juntos le dieron forma a la idea y juntos se enfrentaron al rechazo de esa idea. Les dieron dos veces con la puerta en las narices hasta que en el 2013 entraron en la aceleradora de empresas de la Universidad de Stanford. A partir de ahí la financiación les ha llegado a través de concursos de I+D a nivel europeo.

Hoy Linknovate opera desde Galicia y sigue teniendo doble nacionalidad, porque Javier Cambón continúa en San Francisco.

Pero ya no son dos, son siete en el barco. Y a bordo se han subido los grandes de cada sector, con una cartera de clientes en la que figuran Repsol, BMW, Faurecia o Jabil.

Se identifican con la definición de startup, con la incertidumbre que lleva asociada. Y la paladean. «No nos molesta, nos da libertad para probar cosas. Sabemos que lo más probable es que no funcione, pero lo aceptamos y pasamos a lo siguiente. Y así, en ciclos. El éxito es poder levantarnos cada día y hacer lo que nos gusta». Es el placer de convertir el riesgo en ventaja.

www.linknovate.com. Es un buscador especializado, científico y tecnológico, que ya utilizan empresas como Repsol o BMW

José (centro), Javi (izq.) y Diego en la Facultade de Informática de A Coruña. | marcos míguez

José (centro), Javi (izq.) y Diego en la Facultade de Informática de A Coruña. | marcos míguez