«Non podemos ser só usuarias, temos que crear tecnoloxía»

Mila Méndez Otero
M. Méndez REDACCIÓN / LA VOZ

MERCADOS

PACO RODRÍGUEZ

11 feb 2018 . Actualizado a las 04:45 h.

«Os reis trouxéronme un Spectrum cando era pequena, e iso que non llo pedira!». Así, con una confusión quien sabe si deliberada o no por sus padres, comenzó la historia de Luz Castro con el mundo de la programación. Le cogió el gusto porque en el instituto eligió informática como optativa. «Durante moitos anos vendéusenos a idea de que as máquinas non son para nós. É moi difícil romper con esa inercia», asegura.

Es una de las pocas CEO con las que cuenta una empresa tecnológica en Galicia. También en España y Europa. Aunque con el despegue de las startup deslumbran cada vez más mujeres liderando proyectos, siguen siendo una pequeña parte del universo de las TIC. «Cando eu comecei, alá polos 90, seríamos un 10 % de alumnas nas aulas de informática». Después de un repunte natural, 20 años más tarde la proporción ha vuelto a unos valores similares a aquella década. «Co cambio de denominación da carreira, que pasou de chamarse Licenciatura a Enxeñería, a matrícula de mulleres en informática diminuíu. Só polo cambio de nome, o plan de estudos é o mesmo. É un indicativo de que a sociedade segue a pensar que as enxeñerías son cousa de homes». En Imaxin, una compañía compostelana dedicada a la traducción automática, servicios de localización de software, desarrollo tecnológico y multimedia, coordina el equipo de desarrollo de aplicaciones y comparte con otros tres socios la dirección. «Estamos ante un problema cultural e educativo», subraya.

«Se queremos darlle a volta a esta situación non chega con dar charlas nos institutos, temos que ir máis abaixo no sistema educativo. Por que as nenas de primaria deixan de interesarse polos ámbitos técnicos? Por que non queren aprender robótica?». Lo peor, añade, es la brecha laboral que ya existe. «Se non hai mulleres que estuden informática non haberá programadoras, analistas, ou xefas de proxecto. Vivimos en contacto constante coas novas tecnoloxías, as aplicacións que empregamos están deseñadas por alguén. Non podemos ser só usuarias da tecnoloxía, se queremos participar na construción do mundo, temos que creala», defiende Luz.

«Diminíu a matrícula de mulleres en informática cando se lle cambiou o nome»