Aprovechar las terrazas todo el año ya es posible

Marta Vázquez Fernández
Marta Vázquez OURENSE / LA VOZ

MERCADOS

Santi M. Amil

La firma ourensana Stores Persan desarrolla soluciones para exteriores. La motorización y domótica permite gestionarlas desde el móvil o desde un asistente virtual

15 jul 2019 . Actualizado a las 15:54 h.

La sociedad ha cambiado mucho desde 1994 y con ella las empresas han ido evolucionando, tratando de adaptarse siempre a las nuevas necesidades. Esta modernización acorde con los tiempos ha sido siempre un pilar básico para la firma Stores Persan, un negocio que arrancó en Ourense hace 25 años con la fabricación exclusiva de stores enrollables y que hoy en día ya ofrece a sus clientes todo tipo de soluciones domotizadas para sus viviendas.

Y no solo para el interior. La empresa, que tiene su sede en el polígono industrial de San Cibrao das Viñas y dispone de distribuidores en toda España, Portugal y Francia, se ha especializado en los últimos años en la fabricación de sistemas pensados para exteriores. «Se están haciendo cada vez más soluciones de este tipo», constata Severino Santiago Lemos, gerente de la empresa, que asegura que lo que ellos proponen son sistemas que permiten cerrar terrazas exteriores tanto vertical como horizontalmente, e incluso permitir su mejor aprovechamiento a través de mosquiteras de gran tamaño. «Nosotros hacemos sistemas de recogida horizontal, para techos, grandes verandas, para usuarios que disponen en sus viviendas del típico porche, que nosotros se lo podemos cerrar; incluso disponemos de protección para gran superficie de sistemas mosquiteros, y puede ser un espacio de 2,5 x 3 metros dentro de una terraza, en la que se puede colocar una solución de mosquitera para poder aprovechar mejor ese espacio».

Destaca el profesional que este tipo de soluciones permiten alargar el uso de los espacios exteriores durante todo el año, de la mano de la tecnología más moderna que facilita su manejo no solo desde un teléfono móvil, sino también desde un asistente virtual, como puede ser Alexa. «Hay fabricantes de motorización y domótica que alían sus fuerzas y nos dan el producto ya desarrollado. Nosotros le ponemos el store, lo programamos y nos ocupamos de que el cliente tenga en su casa el mejor producto con la última tecnología», cuenta Santiago Lemos.

Esta línea de productos que van más allá se compone de varias propuestas, en la que además del denominado «jardín de invierno», se fabrican cortinas opacas pensadas para edificio públicos y fabricadas con tejidos ignífugos, e incluso sistemas para el cierre de escenarios. Asimismo, todos los tejidos contemplan la posibilidad de rotulación. «Gracias al empleo de variedades de tela resistentes y de gran calidad, las pantallas ofrecen una sorprendente superficie plana y garantizan una calidad de imagen óptima», explican desde la empresa, donde sobre todo trabajan con el concepto de adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente.

Y ese contexto evolutivo que ha vivido Stores Persan en los últimos años también destaca el desarrollo de proyectos centrados en la protección exterior, un concepto que está cada vez más asentado en el mundo de la construcción y que supone un verdadero ahorro energético para el consumidor. «Desde el año 2008, cuando adquirimos las nuevas instalaciones y empezamos a disponer de más espacio, nos hemos ido centrando en el producto de protección solar exterior, que entendemos que es lo óptimo», cuenta el gerente de Stores Persan, que asegura que colocar las persianas fuera, antes de llegar al cristal, evita que el calor se introduzca en las viviendas. «Dentro de la casa el store hace de filtro, pero si quieres protegerte y ahorrar calefacción y aire acondicionado, los sistemas se deben afrontar desde el exterior», advierte.

La domotización, al alza

Tanto en Galicia como en toda España, las soluciones domotizadas para los sistemas de protección solar, tanto exteriores como interiores, registran una demanda alza. Y gracias a ella hoy en día los precios son cada vez más competitivos. «Cada vez se consumen más motores y los precios han bajado, no tienen nada que ver con los de hace unos años, cuando eran bastante más caros de lo que son ahora». Asegura el profesional que en estos momentos colocar un motor en las cortinas puede conseguirse sin tener que rascarse el bolsillo demasiado, lo que está animando cada vez a más particulares. «El cliente ha perdido el miedo y el profesional tiene que saber explicarlo», explica el gerente de esta empresa ourensana que ya es líder en su sector.