
Santiago Pérez-Torres Fernández (37 años), junto a su primo Pedro, tiene la responsabilidad del grupo a sus espaldas y le toca trazar las líneas de crecimiento del holding «a medio y a largo plazo». Lo hace con optimismo, pero pendiente de los ciclos económicos que condicionan el desarrollo de la industria. Después de un período de fuerte expansión, toca recoger lo sembrado. Las expectativas del grupo: consolidar y amortizar inversiones. Se avecinan curvas y es importante ser flexible y adaptarse al mercado.
-¿Cómo afrontarán este nuevo retroceso de la economía?
-La situación será compleja en España porque afectará al sector industrial. Este segmento soporta unos costes energéticos en el balance de sus cuentas muy elevado. Deberían tomarse medidas con un nuevo marco regulatorio para que puedan ser más competitivas.
-¿Y la transición ecológica?
-Se tiene que producir, pero en un tiempo prudencial para que el impacto económico en las zonas donde se produzca [el caso de Endesa en As Pontes] se mitigue y se busquen alternativas de negocio.
-Se adaptan a cambios del mercado, pero también geopolíticos, como la tensión comercial entre China y EE.?UU.
-Todo afecta. Ese proteccionismo ha generado que mercados como el ruso o el turco se reorienten hacia Europa, saturando sectores con precios más bajos. Son nuevos competidores por las medidas que han tomado dos presidentes de dos continentes que nada tienen que ver con Europa.