Ganadores del 22

MERCADOS

Messi y Scaloni, a su llegada con el resto de la selección argentina
Messi y Scaloni, a su llegada con el resto de la selección argentina AGUSTIN MARCARIAN | REUTERS

24 dic 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

A estas alturas de un año aciago, a punto de empezar su última semana, ya sabemos quiénes son los ganadores del 2022. En primer lugar, los afortunados habitantes de A Fonsagrada y de otras decenas de poblaciones, por la magia del gordo de Navidad. También las compañías energéticas y bancarias españolas, aunque verán rebajada su alegría mediante impuestos a medida. Messi y todos sus compatriotas, que han encontrado en el fútbol un alivio a la lamentable polarización de aquel gran país. Nicolás Maduro y sus compinches robolucionarios, a quienes la crisis energética ha hecho buenos de repente. Muchos jóvenes españoles, que aunque ganen poco han encontrado trabajos más estables. Y el convencimiento, extendido por todo Occidente, de que las crisis recurrentes no se pueden afrontar sacrificando a los más pobres, como ocurrió en el 2008 y los años siguientes.

Con más datos que estas impresiones, el siempre interesante semanario The Economist se pregunta también cuáles han sido los países ganadores de este año marcado por la sangrienta invasión de Ucrania y por el descontrol de la inflación. De su examen sobre el desempeño de las 34 naciones más desarrolladas, resulta que España es la segunda que mejor ha resistido la coyuntura, solo superada por Grecia. Sorprende, si tenemos en cuenta el tono de nuestro debate político y los terribles augurios oídos a diario sobre la ruina del país. Queda claro que, para observarnos con cierta mesura, debemos alejarnos de esta jaula de grillos y mirar con perspectiva.

La Europa del sur, según el periódico británico, se ha beneficiado de su menor dependencia de la energía rusa. Combinando crecimiento del PIB, precios de consumo, afectación de la inflación sobre los productos básicos, pérdida de valor de las acciones de empresas cotizadas y evolución de la deuda pública, resulta que vamos mejor que Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Alemania. Los ánimos son muy importantes para alcanzar metas. (Que se lo digan a Luis Enrique). A ver si nos creemos el análisis de The Economist y empezamos el año con un poco más de optimismo.