
Europastry, la matriz de la panadera gallega Ingapan, saldrá al parqué, con el mejor margen de beneficio y tras reordenar su balance, a partir del 10 de julio
15 ago 2025 . Actualizado a las 16:11 h.Europastry ya prepara su salto al parqué. La dueña de la gallega Ingapan sigue los pasos de la también catalana Puig, la líder española de masas congeladas para panadería y bollería, que cuenta con las tres plantas de producción lucenses en Outeiro de Rei, Begonte y O Ceao, ha solicitado la admisión de sus acciones en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. La salida al mercado bursátil, prevista para la primera quincena de julio, se llevará a cabo mediante una colocación de acciones viejas y otras nuevas. Las primeras pertenecen a MCH, el fondo de capital riesgo dueño del 20 % del grupo, que ya intentó una operación similar hace unos años. Las segundas servirán para captar unos 225 millones de euros con los que la familia Gallés quiere financiar su crecimiento internacional, y se dirigirán a inversores cualificados.
Fundada en el año 1987 por Pere Gallés, la empresa tiene su sede en Barcelona, opera en 80 países y cuenta con 27 centros de producción. Actualmente, es el proveedor líder de productos de panadería congelada en España, con una cuota de mercado del 27 % y uno de los cinco mayores productores a nivel global en un sector que ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. El accionista mayoritario y presidente ejecutivo es Jordi Gallés, para quien la salida a bolsa es «la forma natural de financiar y acelerar nuestra estrategia de crecimiento e impulsar nuestra posición de liderazgo en el segmento de panadería congelada, al tiempo que nos desapalancamos y mantenemos una estructura de capital prudente». La familia Gallés espera seguir controlando algo más del 60 % del capital tras la llegada de nuevos inversores.
Con un valor potencial que ronda los 3.000 millones de euros, la compañía invirtió 64 millones en nueva capacidad productiva solo el año pasado. Las últimas adquisiciones, como la de la panadera lucense en el 2019, la más reciente de la alemana Dewi Back en marzo, y la integración de Dawn Foods, que la convierte en el mayor proveedor de dots, cookies y muffins de Europa, le han permitido mantener un crecimiento «sostenido y rentable», según Gallés.
El cambio estratégico de Europastry se inició mucho antes, en el 2015, cuando se deshizo de las cadenas de hornos de pan Molino Viejo, SantaGloria y El Obrador con el fin de centrarse en su negocio principal, la producción y distribución de pan y bollería congelados. En el 2019, consumó la compra de Ingapan a la familia Chousa. Galicia no ha perdido peso en los planes de la multinacional catalana, proveedora de Mercadona, entre otras grandes cadenas de distribución. Al contrario, lo ha ganado en estos años, con incrementos sustanciales de plantilla e ingresos. En la actualidad, de las plantas de Lugo salen productos de las marcas Chousa, Kentes, Koama, Avoa, The Cooksters, Don León y Dona Vaniri, muy apreciadas en la hostelería.
Las expectativas son positivas tanto para Europastry como para el sector. La empresa facturó 1.300 millones de euros en el 2023 y el primer trimestre de este año logró unas ventas netas de más de 325 millones. Algo que también se refleja en la creación de empleo. Con más de 5.000 trabajadores, en apenas tres años ha incrementado su plantilla un 32 %.
Al mismo tiempo, Europastry espera un crecimiento orgánico «elevado» a partir del 2025. En concreto, se espera que el mercado de panadería congelada crezca a un ritmo del 6,5 % anual en términos de facturación entre el 2021 y el 2026 en las principales regiones en las que opera a nivel global.