![](https://img.lavdg.com/sc/QBwVWc1gAlcl0m0GqfUcr9wDfVQ=/480x/2024/11/01/00121730474102206297405/Foto/L07N5617.jpg)
La disponibilidad del Igape subirá en el 2025 hasta los 278 millones de euros y su Oficina Económica vuelve a ser una de las grandes apuestas del ejercicio
03 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.Más ideas y más dinero para ponerlas en marcha. La Xunta de Galicia anunciaba hace solo unos días que el Instituto Gallego de Promoción Económica, el Igape, crece en presupuesto. Lo hace en el contexto de expansión que ya experimenta la Consellería de Economía, con un 7,6 % más de presupuesto para el 2025. En el caso del Igape, el alza es del 20 %, con 278 millones de euros. Una apuesta clara por el desarrollo y por abrir un nuevo abanico de opciones de desarrollo para el tejido empresarial.
Los fondos del Igape suben y hacen, además, hincapié en uno de los proyectos más recientes y de más éxito, la Oficina Económica de Galicia. En este caso, el servicio directo, de «ventanilla única» de atención a compañías y emprendedores ve como el próximo año contará con una inversión de 6,2 millones de euros, un 8,8 % más que en el 2024. Uno de los principales objetivos de este refuerzo económico tiene que ver con la puesta en marcha del nuevo Sistema de Procedementos do Igape, Spiga.
Se trata del presupuesto más alto de la entidad de los últimos años. A esto hay que añadirle que el 50 % de esa disponibilidad —152 millones, un incremento del 45,4 %— va destinado a instrumentos de financiación adaptados a las necesidades de las empresas, con plazos máximos de amortización de hasta 12 años, tipos de interés al 0 % e importes de hasta cinco millones de euros.
Más ayudas
Al margen del presupuesto, la Consellería de Economía e Industria también activará una novedosa línea de subsidiación de intereses en los préstamos públicos concedidos al amparo de instrumentos financieros Next Generation, así como los préstamos concedidos por Xesgalicia, dotada con cinco millones de euros y con la previsión de activar doscientos. Todo ello, en el marco del importante papel que está teniendo Xesgalicia, que será, además, potenciado. Es la forma de seguir en la ola buena de su importante efecto movilizador, tanto en las operaciones de financiación como de capitalización, con saldos para inversiones de 140 millones para el 2025.
Además, cabe señalar que el apoyo del Igape a las empresas gallegas en materia de financiación pasa de los 104 millones de euros en este 2024 a los 152. Se trata de un incremento del 45,4 %.
Desde la consellería se destaca, además, la creación de una nueva área de innovación empresarial con el objetivo de potenciar el ecosistema de innovación de las compañías asentadas en territorio gallego. En este sentido, se van a destinar unos cuatro millones de euros a una nueva línea de ayudas, Igape Innova, o un total de un millón de euros al programa Ticket Innova para pymes de sectores tradicionales y menos innovadores.
A estas iniciativas y apuestas hay que sumarle la red de aceleradoras, que va a contar con siete millones de euros con tres nuevas líneas centradas en la salud y el bienestar, la industria del deporte y las energías renovables.
Una oficina de récord
La Xunta de Galicia vuelve a apostar de este modo por el gran motor que forma la red de empresas de la comunidad, desde las grandes corporaciones, pasando por las pymes y micropymes, hasta aquellos que están buscando una idea para iniciar su negocio o incluso para invertir. Como centro de esta apuesta se encuentra la Oficina Económica, que hace solo unos días sumaba un nuevo récord: 9.500 consultas atendidas desde el pasado mes de abril.
Con unas instalaciones inauguradas en el mes de septiembre, y ahora este refuerzo en los presupuestos, el Igape pretende seguir impulsando la economía de la comunidad y simplificar los trámites a los que se ven expuestas las empresas.
Con consultas que provienen de ámbitos como la energía, la automoción, el sector mar-industria, pero también del turismo, las TIC, la logística o la economía circular, la Oficina Económica ofrece atención simplificada y eficaz.
Con la reciente incorporación de cien expertos en distintos ámbitos, además del personal ya propio de la oficina, se da soporte a las empresas en sus procedimientos, se les acompaña con nuevos contactos o se desbloquea cualquier circunstancia adversa que puedan tener.
Se trata de un interlocutor que acumula toda la información para todo tipo de compañías y emprendedores. Una mejora del servicio en la que hace meses se volcaba una inversión de seis millones de euros.
Un interlocutor
Uno de los cambios más importantes es que las consultas —la gran mayoría resueltas en apenas 24 horas— encuentran una única ventanilla. Un nuevo canal que sigue cumpliendo objetivos y que está resolviendo una de las grandes inquietudes de inversores, emprendedores y empresarios, reduciendo en un 50 % los tiempos de tramitación tanto de los expedientes administrativos como de los pagos. De este modo, se han integrado la totalidad de las funciones de las distintas unidades y oficinas actualmente existentes, repotenciando su papel como órgano económico de la comunidad más allá de un mero tramitador de ayudas y préstamos.
Una línea de préstamos para proyectos que mantengan o generen empleo
Desde el pasado 17 de octubre, la Consellería de Economía e Industria tiene abierta una nueva convocatoria de préstamos. Se trata de una línea de ayudas parcialmente reembolsables. Están, además, dotadas con diez millones de euros y tienen como objetivo impulsar la financiación de proyectos empresariales y generadores de empleo en la provincia de A Coruña.
Este programa ofrece también la posibilidad de solicitar de forma conjunta ayudas y préstamos para la financiación de distintas iniciativas. Así, buscan potenciar la creación, pero también el mantenimiento de los puestos de trabajo, la innovación y la puesta en marcha de nuevas iniciativas empresariales.
Esta línea se enmarca en el programa Fondo de Transición Xunta, y podrán acceder a estas ayudas las pequeñas y medianas empresas que realicen o tengan previsto poner en marcha iniciativas empresariales con un impacto económico, pero también social y positivo, en zonas concretas, como en este caso la provincia de A Coruña.
Los plazos
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 18 de noviembre —hasta las 14.00 horas— y financiará la creación de nuevos establecimientos o la ampliación de la capacidad de los que ya existan. También incluye la diversificación de la producción y la transformación de procesos.
¿Cuál es el importe y cuáles son las condiciones? El gasto mínimo subvencionable será de 60.000 euros, y las iniciativas tendrán que mantener obligatoriamente el empleo o crear al menos un nuevo puesto de trabajo. Unas ayudas que combinan en la misma operación la subvención con préstamos directos que podrán ser parcialmente reembolsables, correspondiéndose el tramo no reembolsable con la ayuda concedida. Los apoyos serán del 25 % del gasto subvencionable en el caso de las medianas empresas y el 35 % para las pequeñas y para las microempresas de la comunidad.
La iniciativa complementa otras actuaciones de la Administración gallega, como los convenios de colaboración con las sociedades de garantía recíproca y las entidades de crédito o los préstamos directos para impulsar la financiación de proyectos estratégicos y otras actuaciones de interés para el tejido empresarial.