![José Antonio Ferreira Dapía, junto a su compañera Mónica Verea, CEO de Metavento](https://img.lavdg.com/sc/wxlga56UJPOUshq3nNP9Lr7bCow=/480x/2025/01/31/00121738339922804390804/Foto/h_20250128_142209001.jpg)
La gallega Metavento organiza, entre otras, una de las citas más importantes a nivel nacional. Las marcas llegan a pagar hasta 15.000 euros por asistir
03 feb 2025 . Actualizado a las 16:27 h.José Antonio Ferreira Dapía tiene una de esas mentes que nunca se detienen. Habla claro y de forma abierta de cualquier asunto. Desde cómo apostó por el mundo de la tecnología a mediados de los 80, cuando todo estaba en pañales, a cómo todos sus proyectos empresariales se fueron al garete con la crisis del 2009. Su última aventura empresarial se llama Metavento. «Nacimos en enero del 2023 como una empresa para organizar eventos distintos en el sector tecnológico, pero es cierto que ya hemos ampliado la parte de márketing digital y el portfolio de productos».
Su equipo, formado por una decena de talentos, es el responsable de dos de los eventos más rompedores y más de nicho que existen en la actualidad: Tech4Fleet y Top Flotas. Este último, bautizado por Ferreira como «el Tinder de los flotistas».
«Lo que hacemos es poner en contacto a la gente que tiene productos para flotas con aquellos que tienen flotas», explica sobre esta cita que el próximo 2 y 3 de abril llevarán a Zaragoza. «Hay empresas que fabrican parabrisas de última generación, pasando por una consultora, una empresa telemática, una correduría de seguros o una firma que monta cargadores», relata.
Y es que el campo de la gestión de flotas es completamente transversal. En él se pueden enmarcar desde los VTC y los taxis, hasta el delivery... No tiene que ser una empresa de transporte. Puede ser un laboratorio médico con cien comerciales y cien vehículos», pone como ejemplo.
La diferencia con Tech4Fleet es que este es un congreso más al uso, «donde los congresistas hablan de su producto», mientras que Top Flotas pone en contacto directo a aquellos que venden con los que compran. «En la primera edición congregamos a 400 personas en Madrid. Al final se trata de un mercado que necesitaba encontrarse porque es muy tecnológico y es en lo que nosotros nos centramos. La tecnología marca la diferencia. Una empresa tecnologizada es mucho más competitiva».
Este equipo gallego confía tanto en su producto que mantiene que de su evento estrella no sale nadie sin hacer negocio. «Es un formato de citas. Los asistentes configuran su agenda. Y lo que hacemos el día del evento es poner unas mesas para cada fabricante o proveedor de soluciones. Los flotistas van rotando por esas mesas cada 20 minutos». Cada uno tiene citas, por lo tanto, con quien le interesa. «Estamos hablando de que acuden multinacionales como Siemens, Acciona, Vega Chargers... son multinacionales, pero con intereses en España».
Aunque la cita es en abril ya tienen el 60 % del aforo cubierto. En este 2025, Top Flotas se va a celebrar en Zaragoza, pero contemplan llevarlo en algún momento a Santiago, con experiencia incluida de una etapa del Camino para los asistentes. «Elegimos en este caso Zaragoza porque es un puerto seco y un HUB de transporte y de movilidad. El próximo año puede que vayamos a Valencia», avanza.
De 8.000 a 15.000 euros por asistir
Hace apenas unas semanas, el propio José Antonio Ferreira lanzaba una pregunta a sus contactos en Linkedin. Les preguntaba si les parecía caro pagar 15.000 euros por acudir a una cita de este tipo. Y precisamente entre 8.000 y 15.000 euros es el precio que tiene que pagar cada empresa por participar en Top Flotas. «Pagan los que van a vender productos, los flotistas asisten gratis. Al final estos últimos vienen con una flota potente, les pagamos el viaje y la estancia, le ofrecemos una experiencia... Y, por otro lado, los que venden pagan esa cantidad. ¿Es caro o barato? Si te siento con veinte potenciales clientes de tus productos, ¿cuánto vale eso? ¿Que tu director se siente con empresas que a lo mejor tienen 4.000 camiones?», reflexiona poniendo en valor que ambas partes pueden verse las caras en el mismo sitio y en dos días. «Te vas con buenos contactos o con posibilidades de ventas. Es como si en una sala te juntan con todos los que pueden comprar tu producto. ¿Es tan caro entonces?». También cuidan lo que se ofrece en esta cita. «No traemos a cualquiera. Tienen que ser productos tecnológicos y además novedades», remarca. Además, se sienten libres porque no admiten ningún tipo de subvención
Base en A Coruña
Estos eventos, que incluyen el Tech4Secur Congress entre otros, se organizan desde la oficina de Metavento en A Coruña. «En cuanto acaban, ya empezamos a trabajar en los del año siguiente. Somos once personas y cuento con profesionales como nuestra CEO, Mónica Verea, que lleva conmigo 22 años».