Anthony Afflelou: «España es el mejor ejemplo de éxito del grupo»

M. H.

MERCADOS

ALBERTO UZAL

El márketing y la publicidad han sido la esencia en el crecimiento de una de las marcas ópticas más reconocidas del mercado con la figura de su fundador, Alain Afflelou, como protagonista. Ahora su hijo Anthony toma el relevo y reconoce a España y Galicia como sus mejores mercados después de Francia.

30 mar 2025 . Actualizado a las 21:52 h.

Es el pequeño (35 años) de los cuatro hijos del afamado óptico Alain Afflelou, cuyas campañas de publicidad han popularizado la firma que lleva el nombre de su fundador. Anthony, a diferencia de su progenitor, se graduó en la Escuela de Comercio de Burdeos (Francia) para especializarse en comunicaciones digitales. Después de experiencias profesionales previas, se incorporó a la empresa familiar en el 2015, donde desempeñó distintos cargos, hasta que en el 2022 se produce su nombramiento como presidente y director general del Grupo. Hace unos días se reunía en Santiago de Compostela con el comité regional de la compañía.

—Como primer ejecutivo de la firma, tras el fundador, ¿cuál es su opinión sobre la evolución del mercado de las ópticas tan vinculado a la sanidad, pero también al márketing?

—La evolución del mercado se nota en tres cambios importantes:

Verticalización del mercado: el líder mundial en cristales se ha fusionado con el líder global en distribución de monturas y retail, consolidando su posición en la industria. Al mismo tiempo, han surgido nuevos actores en el sector retail que han logrado expandirse gracias al desarrollo de sus propias marcas de gafas. En este contexto, la necesidad de independencia en el mercado es cada vez más evidente, y estamos respondiendo a esta demanda con nuestro concepto de gafas magic, nuestro producto estrella a nivel global, que representa más de un tercio de nuestros clientes. Nuestro posicionamiento es sólido, ya que no solo ofrecemos todas las marcas líderes del mercado, sino que también reforzamos nuestra diferenciación con nuestra propia marca exclusiva.

Diversificación con audiología: ahora hay muchas cadenas de óptica que se diversifican con el área de audiología. La sinergia es evidente, el 100 % de la gente que necesita audífonos necesita gafas. Como audiólogo, nuestro primer objetivo es desdramatizar y hacer accesibles los audífonos, que pueden ser un tema tabú para muchas personas que tienen problemas de salud auditiva.

Envejecimiento de la población: Según estudios, se estima que en el 2050 la mitad de la población mundial será miope. Además, la sobreexposición de los niños a las pantallas está aumentando, al igual que la exposición a ruidos intensos, lo que tiene un impacto negativo en la salud visual y auditiva. Nuestro papel es fomentar la prevención en toda la sociedad y posicionarnos no solo como ópticas, sino como profesionales comprometidos con hacer accesible la salud en estas dos vertientes.

—¿Qué representa el mercado gallego en el conjunto de la firma en España?

—Galicia constituye uno de nuestros mercados más representativos de España desde que montamos nuestra primera óptica en el 2007 en Narón (A Coruña). Además, estamos en constante búsqueda de nuevas oportunidades de apertura con el objetivo de ofrecer la máxima cercanía y accesibilidad a nuestros servicios. En la actualidad, contamos con un total de 38 ópticas, todas franquicias, y 12 de ellas cuentan con punto de audiología. El mayor número de centros lo tenemos en A Coruña, con 17, seguido de Pontevedra, que ofrece 11.

Por otro lado, tenemos un espacio exclusivo audiológico, en Santiago de Compostela, que fue nuestro centro número 100 en España. Y en nuestra apuesta por el emprendimiento y la generación de empleo en la región, tenemos 19 franquiciados encargados de todos estos centros.

—España es su segundo mercado después de Francia en volumen de negocio. ¿Qué expectativas de crecimiento barajan ante factores como el envejecimiento de la población y las dolencias visuales asociadas al uso de pantallas en las franjas de edad más jóvenes?

—España es el mayor ejemplo de éxito del Grupo Afflelou en cuanto a exportación, ya que es el segundo mercado después de Francia. Empezamos en el 2004 y 20 años después contamos con 370 ópticas y casi 200 centros auditivos. El envejecimiento progresivo de la población, junto al incremento de las dolencias visuales y auditivas, tanto en personas jóvenes como en adultas, son factores que nos impulsan a seguir innovando y adaptándonos a la creciente demanda de gafas y audífonos por parte de los consumidores. Por ello, el sector se expandirá, y tendremos que estar preparados para responder a las nuevas necesidades. Tenemos oportunidades para seguir abriendo centros de óptica y audio y tenemos pensado llegar en el 2026 a 400 ópticas y 250 centro auditivos.

—En la filosofía de la marca, ¿sigue pesando el márketing y la publicidad en su línea de crecimiento?

—Nuestro ADN se basa en el entendimiento de las necesidades de los clientes y, en función de esto, encontrar una solución nueva. Cada innovación o idea, para que exista, tiene que ser conocida, por eso ponemos el foco en la comunicación. En este sentido, creamos la oferta Tchin-Tchin, que permite tener una segunda gafa por un euro más, y además es una oferta universal y que funciona muy bien. La importancia de la comunicación y de nuestra fortaleza constituye en poner un nombre que identifica nuestras ofertas a Alain Afflelou como marca. De esta forma, Tchin-Tchin tiene una notoriedad muy importante. Hemos lanzado también a l’Ephémère como marca de lente de contacto, NextYear para el pago a crédito y, más recientemente, Incognito, como marca de dispositivos auditivos. Todos estos nombres y conceptos son exclusivos de la compañía y, en este sentido, ocurre lo mismo con Magic: los españoles piensan en nuestra firma cuando se trata de monturas con clips.

—¿Cómo le ha afectado la crisis inflacionaria, sobre todo después de la pandemia?

—La pandemia nos ha enseñado que el mercado de óptica y audio es muy resiliente: las gafas y los audífonos son productos de primera necesidad para las personas que tienen problemas de visión y de audición. Es por eso por lo que, después de la pandemia, hemos visto una actividad muy importante en nuestras tiendas en todos los países. A partir de entonces, las compras no han sido canceladas si no pospuestas. En el último ejercicio hemos obtenido un crecimiento del 5,3 %, tanto en los resultados de nuestra red como en la rentabilidad del Grupo. En España, las ventas aumentaron un 7,2 % con una facturación de 151,4 millones de euros. Este balance positivo confirma las tendencias precedentes, tanto de expansión como de superación, de nuestro negocio en nuestras principales zonas geográficas.

No hemos incrementado los precios de venta por tema de inflación porque hay que seguir siendo competitivos y nuestra política es seguir siendo universales: por un tema de producto y de precio.