La banca evoluciona

Jaime Martínez Tascón PROFESOR DE OBS BUSINESS SCHOOL Y DIRECTOR DE INVERETIK

MERCADOS

Una persona utiliza la banca electrónica en su teléfono móvil, en una imagen de archivo.
Una persona utiliza la banca electrónica en su teléfono móvil, en una imagen de archivo. iStock

06 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El redimensionamiento de la estructura bancaria y la aprobación de reformas legales han conseguido que el sector bancario español haya podido capear dignamente una década de tipos de interés ultra bajos que afectaban a su rentabilidad. Algunos de los retos actuales del sector son comunes en todas las regiones del mundo: la digitalización, la innovación tecnológica y la revolución fintech. La tendencia a la digitalización está provocando un incremento de los ciberataques según ha constatado el BCE, sin embargo, más del 70 % de los bancos de la UE no los han sufrido hasta afectar a la operativa, lo cual muestra que la innovación tecnológica, con nuevos sistemas de ciberseguridad, ha aportado soluciones.

Tras un 2023 de beneficios históricos, el sector bancario español se ha tenido que enfrentar el pasado año a un escenario de transición y desafíos, y lo ha hecho con una evolución positiva que ponen de manifiesto los principales indicadores financieros. Una gestión prudente y la adaptación efectiva a las condiciones económicas actuales lo ha hecho posible. En el 2024 la banca española ha mostrado signos de estabilidad con mejoras en la rentabilidad, solvencia y calidad de los activos. El incremento de los tipos de interés y mayores comisiones han hecho crecer la rentabilidad. El beneficio ha aumentado un 40 % y en el primer semestre alcanzó los 7.300 millones de euros a pesar del impacto del impuesto extraordinario sobre la banca. Además, la tasa de morosidad disminuyó situándose en torno al 3,14 %, lo que ha reforzado la estabilidad del sector.

En esta nueva etapa de bajada de tipos por parte del Banco Central Europeo, los márgenes del sector se podrían reducir y, por tanto, las entidades deberán encontrar nuevas vías para poder mantener los niveles de rentabilidad. Ante ello, los bancos están realizando un esfuerzo de aprovisionamiento prudente, reconociendo más disposiciones de las requeridas por las normas contables y los reglamentos bancarios aplicables.