Así son los gallegos que viven en el extranjero

La Voz REDACCIÓN

MIGRACIONES

Vista de Los Andes desde lo alto de un edificio de Santiago (Chile).
Vista de Los Andes desde lo alto de un edificio de Santiago (Chile). IVAN ALVARADO | REUTERS

La nueva oleada de emigrantes son en su mayoría jóvenes y con estudios universitarios avanzados, según una encuesta realizada por La Voz

20 may 2020 . Actualizado a las 19:30 h.

Jóvenes, con altos estudios y un buen poder adquisitivo. Según los resultados de la encuesta sobre migraciones realizada por La Voz de Galicia en el marco de la investigación La innovación de los procesos comunicativos en la interactividad de la diáspora gallega y el impacto del proceso migratorio en los retornados, realizada con el apoyo de la Secretaria de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ese es el perfil de los gallegos que viven actualmente fuera de la comunidad.

Los datos muestran que un 33,8% de los encuestados son jóvenes de menos de 39 años, que poseen estudios universitarios y muchos de ellos también han realizado estudios de posgrado como másters o doctorados. Se trata entonces de personas altamente calificadas. Puntualmente, un 55% de los encuestados manifestó haber cursado una carrera universitaria y de ellos, un 37% cursó además un máster y un 13% un doctorado.

Una amplia mayoría de los gallegos que viven en el extranjero (76,3%) se encuentra actualmente trabajando: un 27,9% de ellos tiene una posición de técnico o profesional de nivel medio; un 24,6% se desempeña como director/a o gerente; y un 21,3% son profesionales científicos o intelectuales.

El sector de trabajo que predomina es el que abarca los transportes, las telecomunicaciones, el comercio, el turismo y la hostelería, el área financiera, administración, educación y sanidad, que son un 39,3% de los encuestados.

Destaca además el sector de la construcción, donde trabajan un 19,7% de los gallegos en el exterior y en porcentajes iguales el área de industria y energía, y la de conocimiento, investigación y tecnología, que son ambos el 18%.

Con respecto al nivel adquisitivo, un 66,3% de quienes residen en el exterior aseguró que tiene un nivel de vida alto.