Porsche Macan: el SUV mediano más rápido

Por Juan Torrón

MOTOR ON

Porsche acaba de presentar una nueva generación de su modelo Macan. Un SUV de elevadas prestaciones que se lanzó al mercado en el año 2014 y que desde entonces ha logrado conquistar el corazón a más de 600.000 clientes.

21 nov 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

E l Macan es toda una historia de éxito para la marca deportiva alemana, y es que con este coche han logrado que para más del 80 por ciento de sus clientes este sea su primer Porsche.

El 911 y el Cayenne ya lograron alcanzar la cifra del millón de unidades vendidas y pronto se unirá a este hito el Macan, que será el modelo de Porsche que lo consiga en el menor espacio de tiempo.

No estaba fácil cambiar el Macan por otro nuevo, ya que su diseño se ha mantenido muy bien con el paso de los años. Por eso ahora los retoques se centran más en chasis, suspensiones y motores que en el aspecto externo, donde solo lo distinguiremos si nos fijamos bien en sus faldones delanteros y traseros. Ya en su interior, a la pantalla central de gran tamaño se incorpora el reloj analógico Sport Chrono, un nuevo volante deportivo multifuncional y una nueva consola central de botonería táctil.

En esta nueva generación de Macan, Porsche ya no dispondrá de la versión Turbo, dejando que ese espacio sea ocupado por el acabado GTS.

Eso sí, conscientes de la capacidad que tiene el Macan de atraer nuevos clientes a la marca, la gama comenzará con una versión equipada con motor de 4 cilindros y dos litros de cilindrada turboalimentado. Un motor heredado del grupo Volkswagen pero retocado por los ingenieros en la unidad de potencia, cadena de distribución y pistones, acompañados por una mayor precisión en el sistema de inyección directa. Estos ajustes aportarán al cliente 265 caballos y un par de 400 Nm, con un precio de partida de 68.540 euros.

Los otros dos modelos que completan la gama serán el Macan S y el GTS, ambos ya equipados con motor de seis cilindros. La versión S ofrecerá un doble turbocompresor de disposición central y un menor recorrido desde las turbinas a las cámaras de combustión, otorgándole así una mayor agilidad y espontaneidad. Con 380 caballos, mejora en 26 caballos la versión anterior y alcanza (en circuito, eso sí) una velocidad máxima de 259 kilómetros por hora. Su precio será de 83.468 euros.

Si hablamos del GTS, los ingenieros han logrado 60 caballos más en su motor, alcanzado así los 440, capaz de aceleraciones muy rápidas, como el 0 a 100 en tan solo 4,3 segundos. En este modelo el cliente ya podrá optar a suspensiones neumáticas, frenos cerámicos y ruedas de 21 pulgadas, todo ello con un precio de partida de 102.427 euros. La rigidez en esta versión ha sido incrementada en un 10 por ciento en el eje delantero y en un 15 por ciento en el trasero, algo a lo que también contribuye la optimización de las barras estabilizadoras. El GTS es 10 milímetros más bajo que sus hermanos.

Resulta difícil explicar el comportamiento del Macan si tratamos de exigirle al máximo, por ejemplo en una carretera de montaña. El empuje de sus motores y la rapidez de su caja de cambios de doble embrague PDK hacen que todo suceda muy rápido, pero el aplomo de su chasis, las suspensiones y sus eficaces frenos hacen que resulte muy sencillo de llevarlo por su carril. Sus asientos tipo pétalo recogen nuestro cuerpo, evitando posibles movimientos, y un botón situado en el nuevo volante, heredado del 911, permite cambiar los modos de conducción y disponer con solo apretarlo de 20 segundos de máximas prestaciones, algo muy cómodo para adelantamientos.

La versión Turbo desaparece de la gama para dar paso a la versión GTS, altamente equipada