Porsche: crecimiento mundial

Por Juan Torrón

MOTOR ON

-

Porsche ha vuelto a batir su propio récord de ventas en el mundo, con más de 310.000 unidades comercializadas el año pasado. China supera las ventas de Europa por tan solo 1.000 unidades.

22 ene 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

L a marca deportiva Porsche está muy satisfecha de las ventas mundiales que logró el pasado año, a pesar de los cuellos de botella que ha tenido en la fabricación de sus coches por la ausencia de microchips.

En total se vendieron en todo el mundo 309.884 unidades, lo que supone un incremento con respecto al año anterior de un 4 por ciento. China, a pesar de haber caído su mercado local un 2 por ciento, lidera las ventas de la marca alemana con 93.286 unidades. Muy cerca se sitúa Europa, que una vez más tiene como motor propio Alemania, país en donde se vendieron 29.512 unidades. Son muchos Porsche para un solo país, ya que el resto de Europa registra 62.685 Porsche vendidos, lo que hace un total europeo de 92.197 unidades.

Norteamérica también mejoró sus cifras, con un crecimiento de un 3 por ciento, lo que suponen 79.260 unidades, y el resto que falta para completar las ventas se sitúa en países emergentes, con la nada desdeñable cifra de 45.141 unidades.

Si hablamos de modelos más vendidos, un año más gana la carrocería SUV, con el Cayenne a la cabeza de las ventas con más de 95.000 unidades, seguido del Macan, que pronto contará con la versión cien por cien eléctrica, con más de 86.000 unidades. Con un aumento del 5 por ciento, el 911 volvió a ocupar el tercer lugar del podio de los más vendidos. El Panamera ocupa el cuatro lugar, mientras el eléctrico Taycan se atasca por la ausencia de microchips y se queda en la cifra de 34.801 unidades. Ya por último, los 718 Boxster y Cayman cierran las ventas con más de 18.000 unidades.

Por delante le queda a Porsche una importante ampliación de gama, con la llegada de las versiones eléctricas del Macan y los 718, la nueva generación del Cayenne y, por supuesto, el restyling que sufrirá el 911 hacia final de año y que incorporará una tecnología eléctrica a modo de sistema KERS.