La moto se arriesga los fines de semana

Por José Manuel Pan

MOTOR ON

C

Más de 200 motoristas han muerto en las carreteras españolas este año. La radiografía de la siniestralidad de estos vehículos indica que la mayoría de los accidentes graves se producen en carreteras convencionales, con motos de alta cilindrada y en fines de semana.

17 sep 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

L a Dirección General de Tráfico viene dedicando en los últimos años una atención especial a los motoristas por su elevada siniestralidad y por su condición de usuarios vulnerables de la carretera. El foco se centra en el comportamiento de determinados que suelen aprovechar los fines de semana para llevar al límite sus monturas poniendo en riesgo sus vidas y las de otros usuarios de las carreteras. Los datos no engañan, y la DGT dispone de un perfil del motorista considerado de riesgo y que está basado en la radiografía de la siniestralidad de este tipo de vehículos en este y en anteriores años. En lo que va del 2023 ya han muerto más de 200 motoristas en España, lo que representa el 25 % del total de los fallecidos en accidentes en carreteras interurbanas.

MÁS DE LA MITAD, EN FINES DE SEMANA

Más de la mitad de los accidentes mortales de motoristas en carretera se producen durante los fines de semana. Con tiempo seco, ese parece el momento ideal para disfrutar de la moto y de realizar grandes recorridos sobre las dos ruedas como una actividad recreativa. Por eso, en los fines de semana las patrullas de la Guardia Civil de Tráfico refuerzan su presencia, con radares y controles de alcohol y drogas, en los tramos más frecuentados por motoristas. Los datos también indican otro patrón que se repite en la siniestralidad de las motos: la mayoría de los accidentes tienen como escenario carreteras convencionales, es decir, vías con doble sentido de circulación y trazados sinuosos.

SALIDAS DE VÍA SIN OTROS

VEHÍCULOS IMPLICADOS

En este año han seguido aumentando los siniestros mortales de moto consistentes en salidas de vía y en los que no hubo implicación de ningún otro vehículo. Los atestados de Tráfico apuntan en esos casos al exceso de velocidad o a un distracción como factor principal para que se origine el accidente. En lo que va de año ya hubo más de 90 accidentes con esas características.

MOTOS POTENTES Y PILOTOS CON EXPERIENCIA

Llama la atención el dato de que una gran parte de los implicados en accidentes graves de motocicleta son conductores expertos, con más de diez años de antigüedad en su carné. Eso nos lleva al siguiente dato destacable, el de la edad, ya que el perfil del motorista fallecido es el de un varón que tiene entre 35 y 65 años. En la mayoría de los casos, la moto es de alta cilindrada.

CON CASCO Y CON ROPA DE PROTECCIÓN

El de los motoristas es el único colectivo en el que aumenta el número de siniestros, en muchos casos debido al incumplimiento de las normas, como el adelantamiento indebido que ilustra esta información y que fue captado desde un helicóptero de Tráfico. Un dato positivo a destacar en las motos es el elevado grado de cumplimiento de las medidas de seguridad individual, puesto que en los moteros está prácticamente generalizado el uso del casco y de ropa de protección especial.

La mayoría de los siniestros mortales de moto consisten en salidas de vía en las que no hay ningún otro vehículo implicado