Skoda Kodiaq, ahora híbrido enchufable

Por Juan Torrón

MOTOR ON

-

Skoda renueva estos días el Kodiaq, un SUV cuya segunda generación es ahora más polivalente, equipado con motores convencionales y que por primera vez estrenará la motorización híbrida enchufable, con más de 120 kilometros de autonomía eléctrica.

20 oct 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

E xteriormente, la segunda generación del Kodiaq es ahora más robusta en cuanto a imagen. Con seis centímetros más de longitud (4,76 metros), su carrocería presenta unos pasos de ruedas más cuadrados. Los pilotos, tanto los delanteros como los traseros, que ahora son dinámicos, se combinan con el nuevo logo sobre el capó. Todo esto está incluido en el nuevo lenguaje de diseño de la marca denominado Modern Solid, con el que también se logra una importante reducción del coeficiente aerodinámico.

Ya en su interior, las líneas pasan a ser minimalistas, dando protagonismo a la pantalla de infoentretenimiento, que es ahora independiente y de 13 pulgadas. Los materiales utilizados son más sostenibles y por primera vez, de forma opcional, se puede optar por la información head-up display. Pero el cambio más importante es la palanca de cambios, que ahora se sitúa en la columna de dirección, dejando libre totalmente la consola central. Y como ya está siendo cada día más habitual, la llegada de la inteligencia artificial y ChatGPT permitirán una mayor conexión por voz.

La marca lanzará este modelo con tres niveles de acabado, Selection, Design y Sportline, y anuncia que a finales de año dispondrá de su popular acabado deportivo RS.

HÍBRIDO ENCHUFABLE

Disponible desde 42.960 euros (precio sin campañas), el nuevo Kodiaq estrenará bajo su capó una motorización híbrida enchufable dotada con la etiqueta cero y capaz de recorrer en modo totalmente eléctrico más de 120 kilómetros. También habrá una versión de hibridación ligera con el motor 1.5 TSI de 150 caballos, capaz de lograr la etiqueta ECO sin necesidad de cargarlo. Para los amantes de los diésel, la marca checa sigue ofreciendo el motor TDi de 150 caballos que sirve de acceso, mientras habrá un dos litros también diésel de 193 caballos. Para los amantes de la gasolina Skoda plantea un 2.0 TSI capaz de desarrollar 204 caballos y disfrutar de serie de tracción integral, al igual que ocurre con el motor diésel más potente. En algunas versiones también se estrenarán las últimas generaciones de faros Matrix LED con mayor alcance y luminosidad, así como el control del chasis dinámico, que mejora el comportamiento del coche en carreteras de montaña.