Hyundai refuerza su gama eléctrica con el Ioniq 9, un SUV de gran tamaño que llega para liderar su gama cero emisiones. Este nuevo modelo, basado en la plataforma E-GMP, se presenta como el máximo exponente de la estrategia de electrificación del fabricante coreano.
19 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.E l Ioniq 9 destaca por su diseño Aerosthetic, que prioriza la eficiencia aerodinámica sin renunciar a la presencia imponente de un SUV de casi cinco metros. Su coeficiente de resistencia es uno de los mejores de su categoría, cx 0,259. Bajo la carrocería se esconde una batería de 110 kWh capaz de ofrecer hasta 620 kilómetros de autonomía WLTP u 846 en ciclo urbano, y compatible con cargas ultrarrápidas de 350 kW, que permite recuperar el 80 % en apenas 24 minutos o cargar 304 kilómetros en tan solo 15 minutos.
TRACCIÓN INTEGRAL
Con su carrocería de 5 metros la marca propone versiones de tracción trasera y total, con potencias de hasta 380 CV, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en poco más de cinco segundos. En el interior, el Ioniq 9 ofrece configuraciones de seis o siete plazas, con maletero de 338 litros si van todos los asientos operativos, cargado de materiales sostenibles y una gran pantalla curva panorámica que integra cuadro y sistema multimedia, desde donde se maneja la totalidad de las funciones del coche.
El equipamiento tecnológico incluye actualizaciones de los sistemas operativos en tiempo real, conducción semiautónoma con el paquete Hyundai SmartSense, y funciones como el VL2, que permite alimentar dispositivos externos como el móvil, el ordenador o incluso la propia casa, si sufrimos un apagón general. También destacan sus espejos digitales y sus sorprendentes luces diurnas, tanto delanteras como traseras. Fabricado en Corea y Estados Unidos, el Ioniq 9 ya está disponible en los concesionarios de la marca con precios desde 63.590 euros.