
Fue también director médico del Xeral Calde de Lugo y destacó por su trabajo a favor de la atención primaria
25 abr 2025 . Actualizado a las 19:57 h.El médico Isidoro Rivera Campos, primer director del Hospital Público de Monforte, falleció este jueves en Pontevedra a los 71 años de edad. Fue también director médico del antiguo hospital Xeral Calde de Lugo y responsable de un hospital de La Rioja, además de presidir la sección gallega de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (Semergen), entidad a la que estuvo vinculado durante más de cuarenta años. Isidoro Rivera fue también concejal socialista en la corporación de Monforte.
El Hospital Público de Monforte —antes llamado hospital comarcal— inició su actividad el 7 de julio de 1986, aunque desde el anterior mes de mayo ya se realizaban consultas externas en el edificio. Isidoro Rivera fue director del centro hasta 1988 — siendo sustituido en este cargo por el hasta entonces subdirector, Francisco Íñiguez— y pasó a ocuparse de la dirección médica del Xeral Calde. Durante su estancia en Monforte, Rivera ocupó el segundo puesto en la lista del PSdeG-PSOE en las elecciones municipales y fue concejal de la corporación, cargo al que renunció en 1989. En abril del 2005 participó en un debate sobre la sanidad pública organizado por este diario en el que resaltó el papel de los médicos de atención primaria. «En la medida en que se desarrolle la figura de estos facultativos, la respuesta sanitaria va a ser también más importante, tanto desde el punto de vista de la prevención como de la atención», apuntó en su intervención.
En junio del 2011, Isidoro Rivera fue elegido presidente de la sección gallega de Semergen y por entonces señaló que uno de sus principales objetivos sería el de conseguir que los médicos «opten a una mayor estabilidad en el empleo». También ocupó otros cargos en secciones autonómicas y estatales de esta entidad. En su última etapa profesional trabajó en el centro de salud Virxe da Peregrina de Pontevedra. Se jubiló poco antes del inicio de la pandemia, pero volvió a ejercer como médico a causa de la alarma sanitaria.
La dirección nacional de Semergen, en un comunicado emitido tras su fallecimiento, lo califica como «defensor incansable de la medicina familiar y comunitaria» y señala que «dedicó su trayectoria profesional a la mejora de la atención primaria, abogando siempre por una sanidad pública, universal y de calidad». La entidad, con motivo del 50 aniversario de su creación, le rindió un homenaje en el 2023.