Álex López, sentimiento verde en vena hasta el infinito y más allá: «Es, con Diego Rivas, el padre del nuevo Racing»

Elba de la Barrera Agulló
Elba de la Barrera FERROL / LA VOZ

OPA RACING

GEMMA SANZ

Su entrenador en la base, Guillermo Agulló; el técnico con el que debutó en Segunda, Juan Veiga, y amigos como Diego Rivas, Manel Fernández o Pumar le rinden homenaje

06 feb 2025 . Actualizado a las 21:04 h.

Cuando te mojas así por el equipo de tu ciudad, las palabras se quedan cortas. Pero, al igual que Álex López tuvo tiempo en su despedida como jugador del Racing Club Ferrol para acordarse de ellos, los que entrenaron al canterano o compartieron con él horas de entrenamiento y viaje han querido devolverle el gesto a un dorsal ocho, que es puro racinguismo en vena hasta el infinito y más allá.

Guillermo GARCÍA Agulló

JOSÉ PARDO

Su gran valedor

Lo catalogaba Álex López como «padre futbolístico» y lo cierto es que Guillermo García Agulló, su mentor en la base, tuvo claro que el canterano tenía madera. La noticia de su retirada, confiesa, la recibió con pena: «Como aficionado del Racing desde hace 70 años, prefería verlo en el campo que en un despacho», subraya. «Era un niño diferente, con una casta superior. Lo conozco desde que tenía seis años y es buen futbolista, pero a nivel personal es un encanto», indica el que impulsó al ferrolano al primer equipo.

«Tanto él como Diego Rivas son los padres del nuevo Racing, que nació en Vigo el día que nos eliminó el Nàstic de Tarragona. Allí hicieron una comunión con la afición, que fue el germen de lo que estamos viviendo. Setenta años yendo al Racing y el ambiente actual es lo que soñaríamos cualquier viejo racinguista y se lo debemos a ellos», detalla.

Así, pese a que le gustaría seguir viéndolo de corto, tiene claro que López puede aportar mucho y muy bueno al club: «Es un chico increíble, soy amigo de sus padres también y es gente que te enamora», zanja.

JUAN VEIGA

CÉSAR TOIMIL

Con él debutó en Segunda

«Cuando llegamos al Racing, en el 2004, ya era el mejor juvenil. El presi, Isidro, ya nos lo presentó como la joya del equipo», rememora un Juan Veiga con el que, en el año 2005, debutó Álex López en Segunda División.

Fue en A Malata ante el Tenerife: «Me acuerdo perfectamente. Le dimos el premio a esa constancia y proyección que se veía que iba a tener», relata Veiga que lo cataloga como un futbolista comprometido y de muchísima calidad. «Fue el mayor talento que vio Ferrolterra en estos últimos 30-40 años, que son de los que yo me acuerdo por mi edad», indica. Además, confía, su aportación al club seguirá siendo importante pese a colgar las botas.

manel fernández

JOSE PARDO

Vidas paralelas

Corazón verde y pasado celeste comparten López y Manel Fernández Anidos, que tiene claro la presencia de gente de casa es capital en la estructura del club.

«Pensé que no iba a ser él porque cuando salió rindió a buen nivel. Este gesto le honra como racinguista que es. Siempre me dijo que quería vivir lo del 2000 desde dentro y por fortuna lo vivió en el 2023», zanja dejando patente que, para él, había otros antes en rampa de salida no tan racinguistas como López. 

De Diego Rivas a Pumar: «Es la mejor definición de racinguismo»

CÉSAR TOIMIL

Lo conoce muy bien, con él compartió racinguismo desde la base y con él celebró también el regreso al fútbol profesional, Diego Rivas (Narón, 1987) tiene claro que Álex «es la mejor definición de racinguismo».

«Desde muy pequeño, antepuso el proyecto a otros gigantes que vinieron a por él siendo muy niño y lo ha vuelto a demostrar ahora, veinte años después, que su amor por el Racing está por encima de su interés particular », valora su excompañero y amigo. A Rivas este paso no le pilló de nuevas: «Estaba un poco al tanto de la posibilidad. Yo pasé por eso hace no mucho y mi recomendación fue que disfrutara lo que pudiera de estar en el campo porque lo que viene después no es tan bonito como estar dentro», detalla.

JOSE PARDO

Además, tiene claro que su papel puede ser clave en el futuro: «Es el mejor para transmitir lo que significa ser del Racing y este club y su experiencia porque su recorrido profesional habla por sí solo», zanja.

JOSE PARDO

Comparte impresiones un Fernando Pumar que, en su caso, no la vio venir: «Habíamos hecho bromas con lo que me había ocurrido a mí el año pasado y le había metido un poco de caña. Él no me soltó prenda», admite el ourensano que el pasado curso dio un paso a un lado para la inscripción de Pinchi.

Tampoco pasa por alto Pumar el importante activo que puede ser desde ya Álex López: «Conoce perfectamente al personal del club y es un acierto total tenerlo ahí», valora el que no se quiso perder la despedida del capitán en A Malata. «Ha sido muy importante para mí y es una persona que se gana el cariño en el día a día. Ha sido un placer», concluye.

 Ovación en el ocho y sorpresa al descanso

La Federación de Peñas abandera la iniciativa popular de que en el minuto ocho el sábado frente al Castellón (14.00 horas, LaLiga TV Hypermotion) se le brinde al capitán una sonora ovación.

A mayores, desde el club están avanzando que están trabajando en una sorpresa que llevarán a cabo en el descanso del partido. No obstante, tal y como reseñaba Carlos Mouriz, el mejor homenaje a su gesto es sumar tres puntos clave en la pelea por la permanencia