El cambio de sistema, una posibilidad de obrar el giro del Racing Club Ferrol en la era Menéndez

OPA RACING

Después de caer frente al Castellón, la defensa de tres vuelve a entrar en la ecuación
12 feb 2025 . Actualizado a las 16:51 h.El preparador asturiano Alejandro Menéndez recaló en A Malata para tratar de reflotar a un Racing Club Ferrol con urgencias. Comprometió un equipo diferente e intentar sacar la mejor versión de los integrantes del vestuario verde en una presentación en la que también dejó caer que no es de esos fanáticos del fútbol moderno de balón jugado en corto desde el mismo saque de meta.
Un esbozo de un equipo más directo, que llegó al meollo de la cuestión frente al Levante con un pase magistral al espacio de Señé, se dejó ver en el Ciutat de Valencia y se encendió la mecha de la esperanza. No obstante, la cara mostrada por el cuadro naval frente al Castellón, con circulaciones lentas y escasa movilidad sin balón, dejó patente que son necesarios cambios si el técnico quiere que el sello de la era Menéndez deje un regusto dulce en Ferrol.
De este modo, la ecuación de la línea de tres centrales vuelve a entrar en escena —esa a la que ya recurrió Cristóbal en una buena segunda parte ante el Racing de Santander en A Malata y con mal desenlace en la visita al Eibar en Ipurua —.
La irrupción del central uruguayo Erick Cabaco, que frente al Castellón logró enviar un total de trece balones al último tercio y que inició la acción que desembocó en el penalti favorable sobre Naim, aumenta las posibilidades de éxito de la propuesta. Su capacidad para jugar con el pie permitiría oxigenar un inicio de jugada que se le atraganta en demasía al Racing.
Su ubicación en el flanco diestro, con la posibilidad de contar con un zurdo puro como Castro en izquierda —que no ha tenido minutos desde el cambio de preparador— se antoja factible y permitiría a Naldo, uno de los líderes en interceptaciones de la categoría, adelantarse un poco para forzar la pérdida rival en un posición más comprometida. En un esquema de 3-5-2 queda, no obstante determinar las piezas que ejercerían de carrileros.
Con Brais todavía sin minutos tras salir de lesión para el perfil izquierdo quedaría solo la opción de Insúa, que no ha debutado.
Los condicionantes
Tampoco hay certezas en el flanco derecho, con Rober Correa de corte más ofensivo que Buñuel pero con la duda de si el pacense aguantaría la exigencia de un ida y vuelta constante en un dibujo en el que se echaría en falta la presencia de un nueve puro como el tocado Álvaro Giménez.
Así, a la vista de los condicionantes de esta propuesta, un 4-1-4-1 se erige también como potencial solución, adelantando ligeramente la posición de uno de los centrales más habilidosos con el pie para paliar la falta de un mediocentro defensivo.
La falta de ritmo de un recién regresado Manzanara y la poca continuidad de Perea podrían derivar en esta apuesta de un Menéndez que tiene también por explorar el 4-2-3-1 con el que acercar más a Raúl Blanco a la zona de creación y aprovechar el desequilibrio que exhibió Naim García por banda y ensanchar el campo. Variar esquema o simplemente piezas es el gran interrogante para un Menéndez fiel hasta ahora al 4-4-2.
Naldo y Correa, apercibidos
El central brasileño Naldo y el lateral pacense Rober Correa son los dos jugadores del Racing apercibidos de sanción, que en caso de ver una amarilla en Anduva cumplirían ciclo de castigo en la visita del Córdoba A Malata.
En ambos casos sería su segundo ciclo, Correa vio roja en La Romareda y Naldo suma la friolera de nueve amarillas y ya cumplió castigo al sumar cinco. Les sigue Aleksa Puric, tras la amonestación en la última jornada, que acumula siete amarillas y cumplió sanción por una tarjeta roja.