Los recortes de la crisis

Ventura Pérez Mariño PUNTO DE ENCUENTRO

OPINIÓN

06 feb 2012 . Actualizado a las 06:00 h.

S abido es, se dice que la culpa de esta crisis la han tenido las clases medias y bajas, que vivían por encima de sus posibilidades y que han tenido la osadía de comprar pisos y pedir hipotecas. Esas clases sociales habían llegado demasiado lejos.

La solución también tenía, se dice, que ver con dichas clases; el recortarles sus emolumentos o subvenciones se ha convertido en la piedra angular de la solución. Parece que se han olvidado de cosas como las diputaciones provinciales, los Parlamentos autonómicos, el Senado, los miles de ayuntamientos, los grandes sueldos, los gastos en armamento...

En un tiempo gris, el viernes amaneció soleado. El ministro de Economía Luis de Guindos ha recortado lo que perciben los directivos de las entidades financieras a las que el Estado les ha prestado dinero.

No es un problema importante desde el punto de vista cuantitativo, pero sí lo es desde el punto de vista moral. Un escándalo que Rodrigo Rato, colocado al frente de Caja Madrid, gane de fijo 2,34 millones de euros (un millón de pesetas diario), además de lo que recibe de variable.

Permítaseme que lo diga, ¡Enhorabuena De Guindos!