Israel advierte a Siria

Yashmina Shawki
Yashmina Shawki CUARTO CRECIENTE

OPINIÓN

08 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

Si hay un país que observa muy de cerca los acontecimientos en su entorno desde el inicio de la primavera árabe, es Israel. Sorprendido, como los demás, por los movimientos sociales, ha permanecido expectante sin dejar de vigilar los Estados fronterizos. El acceso al poder de los Hermanos Musulmanes en Egipto y su posible acercamiento a Hamás en la franja de Gaza fue su preocupación más inmediata. La inestabilidad en Egipto podría poner en jaque la paz que tanto costó firmar en 1981 y más aún mantener. Pese a que los Hermanos Musulmanes no se han mostrado muy afines a Israel, la existencia de un enemigo común, los terroristas que se infiltraban desde los territorios palestinos en Egipto, les hizo acercar posturas y colaborar.

Más peligrosa parecía la situación en el Líbano, dado el complicado tejido étnico y religioso, y la perniciosa intervención siria. No sin dificultades, el país ha permanecido bastante estable. El progresivo deterioro de Siria, con una guerra contra la dictadura de Asad y los alauíes, ha propiciado medidas excepcionales del Gobierno judío, incluido el restablecimiento de relaciones con Turquía. La prudencia imperó hasta el ataque a un convoy de armas destinadas a Hezbolá y el bombardeo nocturno a un centro militar en las afueras de Damasco. Ninguno ha sido reconocido, pero han hecho saltar las alarmas sobre una intervención en Siria que muchos desean. Israel ha lanzado una advertencia: no desea intervenir en Siria, pero hará lo que sea para protegerse.